Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales.
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando una potencialmente devastadora guerra comercial transatlántica. Tras meses de negociaciones contenciosas, el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el acuerdo en el resort de golf Turnberry de Trump en Escocia.
El anuncio hizo subir los precios del petróleo el lunes, con el crudo Brent alcanzando los 69,62 dólares por barril, un alza de 1,18 dólares (+1,72%), mientras el West Texas Intermediate (WTI) cotizaba en $66,31, una subida de 1,15 dólares (+1,78%). El optimismo del mercado fue impulsado por la expectativa de mayores exportaciones de energía estadounidense a Europa, un elemento central del nuevo marco comercial.
El acuerdo impone un arancel de importación uniforme del 15% en EE.UU. para la mayoría de los bienes de la UE—significativamente menor que la tasa del 30% que Trump había amenazado con implementar para el 1 de agosto. A cambio, el bloque europeo se ha comprometido a vastas inversiones en los sectores energético y de defensa de EE.UU., mientras acuerda abrir ciertos mercados a exportaciones estadounidenses con aranceles cero.
El presidente Trump celebró el acuerdo como "probablemente el mayor acuerdo jamás alcanzado en cualquier capacidad, comercial o más allá del comercio". Dijo que la UE gastaría $750.000 millones adicionales en productos energéticos estadounidenses en los próximos tres años, invertiría $600.000 millones en industrias estadounidenses y compraría equipamiento militar estadounidense por "cientos de miles de millones".
Von der Leyen hizo eco del tono positivo, llamándolo un "gran acuerdo" que traería "estabilidad y predictibilidad" para ambas economías. "El acuerdo de hoy crea certeza en tiempos inciertos... para ciudadanos y empresas a ambos lados del Atlántico", dijo.
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea y una posible prórroga de la pausa arancelaria entre Estados Unidos y China están respaldando los mercados financieros mundiales y los precios del petróleo.
Altos funcionarios de EE. UU. y China se reunen este lunes en Estocolmo para intentar prorrogar la tregua arancelaria antes de la fecha límite del 12 de agosto.
También en el lado de la oferta, la petrolera estatal venezolana PDVSA se está preparando para reanudar sus actividades, una vez que Trump restablezca las autorizaciones para que sus socios operen y exporten petróleo en virtud de acuerdos de intercambio, según informaron fuentes de la empresa.
Los mercados petroleros estuvieron entre los primeros en reaccionar positivamente al avance comercial. La promesa de la UE de gastar $250.000 millones anuales en importaciones energéticas de EE.UU.—cubriendo gas natural licuado, petróleo crudo y potencialmente combustibles nucleares—señala una reconfiguración de los lazos energéticos transatlánticos.
Von der Leyen declaró que el acuerdo ayudaría a reducir la dependencia del bloque de fuentes energéticas rusas, alineándose con el objetivo estratégico europeo de diversificación energética. Este aumento en las exportaciones estadounidenses podría beneficiar a productores energéticos clave de EE.UU., mientras provee un piso de demanda predecible para los próximos tres años.
Aunque el arancel del 15% es significativamente menor que el amenazado 30%, aún representa un aumento sustancial respecto a niveles previos al acuerdo. El nuevo arancel se aplicará a una amplia gama de bienes, incluyendo automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores—industrias cruciales para la economía de la UE.
Los líderes europeos estuvieron divididos en su recepción del acuerdo. El canciller alemán Friedrich Merz elogió el resultado por evitar una guerra comercial total, señalando que "habría golpeado duramente a la economía orientada a las exportaciones de Alemania". El poderoso sector automotriz alemán, previamente sujeto a un arancel estadounidense del 27,5%, ahora enfrentará una tasa del 15%.
La primera ministra italiana Giorgia Meloni dio la bienvenida al acuerdo pero enfatizó la necesidad de mayor claridad, declarando que la UE había trabajado diligentemente "para evitar la trampa de quienes pedían alimentar un choque frontal".
Bernd Lange, presidente del comité de comercio del Parlamento Europeo, fue aún más directo: "Los aranceles están desbalanceados, y la cuantiosa inversión de la UE destinada a EE.UU. probablemente saldrá del propio gasto del bloque".
El acuerdo sigue un patrón de diplomacia comercial agresiva por parte del presidente Trump, quien ya ha firmado acuerdos marco similares con Japón, el Reino Unido, Indonesia y Vietnam. Aunque su objetivo de "90 acuerdos en 90 días" sigue sin cumplirse, el pacto con la UE destaca por su escala y simbolismo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los terremotos llevan miles de años teniendo consecuencias catastróficas no solo en el globo terráqueo, sino también para los humanos. Por... Leer más
El director general de YPF ha afirmado que la incorporación de XRG les permitirá avanzar "en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial". La... Leer más
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
Venezuela suspende pactos energéticos bilaterales y solicita a Trinidad información sobre pruebas de campo de Exxon en bloque cerca de la frontera marítima. Venezuela... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más










