Administración Trump impulsa la energía nuclear y frena subsidios a renovables en EE.UU.
La administración del expresidente Donald Trump ha dejado clara su prioridad en materia energética: favorecer la energía nuclear sobre la solar y la eólica, bajo el argumento de que es “más estadounidense” y menos dependiente de piezas y tecnología extranjera.
Durante un evento en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Jarrod Agen, director del Consejo de Dominio Energético de EE. UU., afirmó que la energía nuclear tiene mayores probabilidades de desarrollarse con componentes fabricados en el país, lo que la hace más atractiva para recibir garantías de préstamos federales e incentivos fiscales. Según Agen, la administración considera que este sector “no ha recibido la inversión ni el enfoque adecuado” y que representa una “jugada a largo plazo” en la estrategia de Trump.
El impulso a la nuclear forma parte de la triple estrategia energética de Trump, que combina:
-
Extender la vida útil de plantas de carbón envejecidas,
-
Mejorar la eficiencia de la red eléctrica existente, y
-
Desarrollar energía nuclear como pilar de competitividad tecnológica frente a China.
Al mismo tiempo, la administración ha redoblado su oposición a las renovables, especialmente a la energía eólica marina, que fue una de las apuestas principales del gobierno de Joe Biden para enfrentar el cambio climático. En las últimas semanas, Trump ha bloqueado avances significativos en este sector, destacando la suspensión del proyecto Revolution Wind, frente a la costa de Rhode Island, que ya se encontraba con un 80% de avance en su construcción.
Esta decisión ha desatado críticas por generar incertidumbre regulatoria y frenar inversiones millonarias. No obstante, Agen defendió la medida, asegurando que el gobierno quiere enviar un mensaje claro: los proyectos exitosos deben ser financieramente viables sin depender de subsidios. “Si una inversión solo sobrevive gracias a créditos fiscales, no es un modelo sostenible”, afirmó, señalando los combustibles fósiles como ejemplo de sectores que, en su visión, han demostrado rentabilidad sin apoyos estatales masivos.
Las declaraciones y acciones de la administración Trump marcan un retroceso en la agenda climática estadounidense, al tiempo que reposicionan la energía nuclear como la gran apuesta estratégica, tanto en términos de seguridad energética como en la competencia geopolítica frente a China.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
EE.UU. respalda a Trinidad y Tobago en el desarrollo del campo gasístico Dragon, lo que podría incluir una nueva licencia del Tesoro estadounidense. Trinidad y Tobago ha recibido... Leer más
EE.UU. ampliará minería de carbón en 5,3 millones de hectáreas y proporcionará cientos de millones de dólares para apoyar más generación de... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más
La energética francesa venderá el 50% de sus activos solares en EE.UU. por $1.000 millones. TotalEnergies ha acordado vender el 50% de su cartera de proyectos solares en Estados... Leer más
El Departamento de Energía planea cancelar $13.000 millones en subsidios para energías renovables, generando críticas y controversias. El Departamento de Energía de... Leer más
Las nuevas autorizaciones de EE.UU. limitan a Chevron a exportar solo el 50% del crudo que producen sus joint ventures en Venezuela. La petrolera estadounidense Chevron solo puede exportar... Leer más
Chevron navega las tensiones políticas entre Washington y Caracas para mantener su operación en Venezuela. Chevron ha regresado a Venezuela, pero el movimiento puede resultar... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero global se enfrenta a una dinámica compleja en la que una oferta robusta y una demanda moderada están configurando las... Leer más