Baja demanda de petróleo golpea a buques petroleros y refinerías de EEUU
Las refinerías de Estados Unidos están reduciendo la contratación de barcos por períodos largos para ahorrar costos, en una nueva señal de incertidumbre sobre cuándo la demanda global de petróleo regresará a los niveles previos a la pandemia, dijeron fuentes de transporte y operaciones.
La distribución global de vacunas contra el coronavirus y las expectativas de que los paquetes de estímulo ofrecidos por los gobiernos impulsen a la economía mundial han generado expectativas de una recuperación del consumo de crudo. Pero la demanda de combustible sigue débil, lo que ha mantenido a las refinerías bajo presión y buscando formas de limitar sus pérdidas.
La Agencia Internacional de Energía, por ejemplo, no espera que la demanda de petróleo se nivele con la oferta hasta aproximadamente el tercer trimestre.
Las reservas estadounidenses de petroleros con contratos a más largo plazo, conocidos como fletamentos por tiempo, han disminuido en las últimas semanas, ya que esto generalmente significa pagar costos de alquiler más largos, dijeron las fuentes.
"Es difícil tomar un fletamento por tiempo ahora, ya que perderás dinero durante los próximos meses y es difícil de justificar", dijo una fuente del sector de transporte.
Las tarifas de flete por tiempo para los buques tanque de productos petrolíferos de rango medio han caído desde sus picos de 2020, desde máximos alrededor de 20.000 dólares por día en julio del año pasado a alrededor de 12.000 dólares por día, mostraron estimaciones de la industria.
Las ganancias de los fletes por tiempo a tres y cinco años también han caído desde los máximos del año pasado, una tendencia que está afectando las ganancias de los propietarios de petroleros.
"El 2021 está destinado a convertirse en un mal año para los petroleros, más aún, ya que la opción de administrar partes de su riesgo en el mercado chárter es escasa", dijo Peter Sand, analista jefe de transporte de la asociación comercial BIMCO.
Sand agregó que se concluyeron más fletes por tiempo en 2020 que en los dos años anteriores.
Esto se debió en parte a que se reservaron buques cisterna para almacenamiento debido a que la demanda de petróleo se desplomó.
Un ejecutivo del sector de refinación de Estados Unidos dijo que no planeaba volver a fletar buques a largo plazo en el futuro para reducir costos.
"Lo último que uno necesita es quedarse atascado con varios millones de dólares en embarcaciones no utilizadas durante el año. Hemos tenido varios casos de eso", dijo el ejecutivo.
Las refinerías estadounidenses también se vieron afectadas por las frías condiciones en Texas en enero, lo que provocó una caída en su producción, lo que hizo que menos empresas busquen embarcaciones para envíos y recortó temporalmente las exportaciones generales de productos refinados.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
En Estados Unidos, las ventas de EVs muestran desaceleración por cambios regulatorios. El informe Electric Vehicle Outlook (EVO) de BloombergNEF proyecta cerca de 22 millones de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más