Baja demanda de petróleo golpea a buques petroleros y refinerías de EEUU
Las refinerías de Estados Unidos están reduciendo la contratación de barcos por períodos largos para ahorrar costos, en una nueva señal de incertidumbre sobre cuándo la demanda global de petróleo regresará a los niveles previos a la pandemia, dijeron fuentes de transporte y operaciones.
La distribución global de vacunas contra el coronavirus y las expectativas de que los paquetes de estímulo ofrecidos por los gobiernos impulsen a la economía mundial han generado expectativas de una recuperación del consumo de crudo. Pero la demanda de combustible sigue débil, lo que ha mantenido a las refinerías bajo presión y buscando formas de limitar sus pérdidas.
La Agencia Internacional de Energía, por ejemplo, no espera que la demanda de petróleo se nivele con la oferta hasta aproximadamente el tercer trimestre.
Las reservas estadounidenses de petroleros con contratos a más largo plazo, conocidos como fletamentos por tiempo, han disminuido en las últimas semanas, ya que esto generalmente significa pagar costos de alquiler más largos, dijeron las fuentes.
"Es difícil tomar un fletamento por tiempo ahora, ya que perderás dinero durante los próximos meses y es difícil de justificar", dijo una fuente del sector de transporte.
Las tarifas de flete por tiempo para los buques tanque de productos petrolíferos de rango medio han caído desde sus picos de 2020, desde máximos alrededor de 20.000 dólares por día en julio del año pasado a alrededor de 12.000 dólares por día, mostraron estimaciones de la industria.
Las ganancias de los fletes por tiempo a tres y cinco años también han caído desde los máximos del año pasado, una tendencia que está afectando las ganancias de los propietarios de petroleros.
"El 2021 está destinado a convertirse en un mal año para los petroleros, más aún, ya que la opción de administrar partes de su riesgo en el mercado chárter es escasa", dijo Peter Sand, analista jefe de transporte de la asociación comercial BIMCO.
Sand agregó que se concluyeron más fletes por tiempo en 2020 que en los dos años anteriores.
Esto se debió en parte a que se reservaron buques cisterna para almacenamiento debido a que la demanda de petróleo se desplomó.
Un ejecutivo del sector de refinación de Estados Unidos dijo que no planeaba volver a fletar buques a largo plazo en el futuro para reducir costos.
"Lo último que uno necesita es quedarse atascado con varios millones de dólares en embarcaciones no utilizadas durante el año. Hemos tenido varios casos de eso", dijo el ejecutivo.
Las refinerías estadounidenses también se vieron afectadas por las frías condiciones en Texas en enero, lo que provocó una caída en su producción, lo que hizo que menos empresas busquen embarcaciones para envíos y recortó temporalmente las exportaciones generales de productos refinados.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los terremotos llevan miles de años teniendo consecuencias catastróficas no solo en el globo terráqueo, sino también para los humanos. Por... Leer más
Analistas advirtieron que, de implementarse la medida, habría un efecto dominó sobre el mercado de combustibles y de transporte. La Dirección de Impuestos y Aduanas... Leer más
La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN... Leer más
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más










