Bancolombia espera caída en reservas de petróleo de Ecopetrol para 2023
La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia reveló su estimación de reservas petroleras de Ecopetrol con corte a 2023. ¿Cuál es el panorama?
De acuerdo con Ricardo Sandoval de Bancolombia, para 2023 se espera que las reservas probadas de Ecopetrol disminuyan 4,2 %.
“Lo anterior dado un bajo impacto por efecto eficiencias, la disminución del precio SEC a US$82,5/bl -dólares por barril- y un aporte de recobro mejorado, más descubrimientos y extensiones insuficientes para reemplazar la producción del año”, indicó el experto.
Así las cosas, la expectativa del banco es que la vida de reservas disminuya a ocho años y el IRR (Índice de Reemplazo de Reservas) sea de 88 %.

Este análisis -que se logró a partir de nueve reportes de reservas de Ecopetrol, datos de Reuters y propios del Grupo Bancolombia- además pone sobre la mesa que el precio del petróleo, utilizado para evaluar las reservas de la compañía, disminuyó a US$82,5/bl, desde US$97,9/bl.
“Es de resaltar que el reporte de reservas de 2022 permite concluir que Ecopetrol no tiene un número significativo de campos con precio de viabilidad comercial superior a US$70/bl. Por lo anterior, esperaríamos que la disminución del precio tenga un impacto levemente negativo puesto que el precio de certificación sigue siendo superior a los US$70/bl”, aseveró el reporte de Bancolombia.

En cuanto al efecto eficiencias en las reservas, la adición de reservas para 2022 fue muy inferior a nuestra expectativa, basado en supuestos conservadores.
Para 2023, la estimación del banco sigue siendo conservadora, basada en un promedio de adición por punto porcentual de margen Ebitda de los años 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. “Tenemos en cuenta estos años dada la similitud del margen Ebitda presentado”, precisa la entidad.

En Bancolombia no se prevé una adición de reservas por compra de minerales.
Además, se anticipó que el efecto del recobro mejorado tenga un repunte frente al año pasado en vista de su aporte positivo a la producción de 2023. Finalmente, el documento del banco muestra que las extensiones y hallazgos han arrojado resultados poco positivos, por lo que nuestra expectativa es baja.

En conclusión, al sumar todos los efectos, Bancolombia espera que la petrolera colombiana cerrará 2023 con 1.983 millones de barriles de petróleo equivalente (mboe), reservas 1P (reservas probadas).
Esto representaría un IRR de 88 %: es decir, para 2023 Ecopetrol no sería capaz de reemplazar toda su producción en reservas y, por ende, se observa una disminución de 4,2 % en reservas y una disminución de vida útil de reservas a 8,0 años.

Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más