BP apuesta fuerte por el Golfo de México con proyecto Tiber-Guadalupe de 5.000 millones
La decisión final de inversión implica un compromiso cercano a 5.000 millones de dólares.
La petrolera británica BP ha aprobado la inversión para poner en marcha el proyecto Tiber-Guadalupe, un ambicioso desarrollo en aguas profundas del Golfo de México (Golfo de América) que supone un retorno decidido de la compañía a sus operaciones de petróleo y gas en la región. La decisión final de inversión se traduce en un compromiso de alrededor de 5.000 millones de dólares y marca una de las mayores apuestas recientes de la compañía en hidrocarburos tras años de enfocarse en energías renovables.
Tiber-Guadalupe contempla la construcción de una nueva instalación flotante capaz de producir hasta 80.000 barriles de crudo al día, con inicio previsto de operaciones en 2030. El plan incluye la explotación de dos yacimientos, Tiber y Guadalupe, a través de un conjunto inicial de ocho pozos, con un potencial estimado de 350 millones de barriles equivalentes de petróleo recuperables en esta primera fase.
Será la séptima instalación operada directamente por BP en el Golfo de México, consolidando la importancia estratégica de la zona para el portafolio energético de la compañía.
Reducción de costos
La petrolera ha subrayado que el diseño de la plataforma aprovechará gran parte de la ingeniería desarrollada para su proyecto Kaskida, lo que permitirá reducir significativamente los costos de construcción y operación. Además, se incorporará tecnología de perforación en condiciones de presión ultraelevada, conocida como “20K”, considerada esencial para la explotación de reservas ubicadas en aguas ultraprofundas.
El anuncio refleja un cambio en la estrategia de BP, que busca equilibrar sus inversiones en energías limpias con proyectos de hidrocarburos de alto retorno. El Golfo de México, según la empresa, seguirá siendo un motor clave de producción: actualmente aporta unos 341.000 barriles equivalentes diarios y se espera que supere los 400.000 hacia finales de la década. De cumplirse las previsiones, BP podría alcanzar un millón de barriles equivalentes por día en su producción total dentro de Estados Unidos, combinando operaciones offshore y onshore.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Exxon y Rosneft firman un acuerdo no vinculante para recuperar pérdidas de $4.600 millones en proyectos rusos. La petrolera estadounidense Exxon Mobil y la gigante energética... Leer más
Aunque los riesgos son altos, las posibles recompensas también lo son, y se espera que la industria aumente su actividad en estas regiones en los próximos años. La... Leer más
Se reiteró la importancia de avanzar en los proyectos estratégicos de infraestructura de importación y regasificación. El Ministerio de Minas y Energía... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más