YPF y ENI sellan acuerdo para megaproyecto de GNL que duplicará la producción de gas en Vaca Muerta
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL.
La petrolera YPF informó que tres gigantes energéticos firmaron un acuerdo para avanzar en un megaproyecto de exportación de GNL de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, lo que promete transformar la matriz exportadora de la Argentina.
En un acto en la sede de YPF en Buenos Aires, el presidente de ENI, Claudio Descalzi, y el presidente y director ejecutivo de la petrolera argentina, Horacio Marín, suscribieron el documento de decisión final de inversión del proyecto técnico (technical FID, por su sigla en inglés), paso previo a la firma del FID definitivo, que podría rubricarse en la primera mitad de 2026.
“Es un acuerdo muy importante. Para lo que hemos firmado con Eni es un proyecto que puede tener el tamaño de todo lo que produce Vaca Muerta hoy de gas. Es decir, duplicar lo que produce hoy Vaca Muerta, que es 75 millones de metros cúbicos”, explicó Marín.
El CEO subrayó que la magnitud económica es difícil de dimensionar: “A veces firmas algo que puede valer 300 mil millones de dólares de exportaciones entre 2031 y 2050. Con esto tenemos allanado el objetivo de YPF de que Argentina exporte más de 30 mil millones de dólares a partir de 2031 si se ejecuta el proyecto”.
Shell, ENI y otra gigante se suman al proyecto
Marín precisó que se firmó un “technical FID”, es decir, la decisión técnica que define el proyecto. “Ahora falta que ingresen las empresas. Espero que lo haga Shell, con la que venimos trabajando, y una compañía más el mes que viene. Hay otras que quieren entrar, pero serán cuatro”, afirmó.
Una vez cerrada esa etapa, el paso siguiente será conseguir financiamiento. “La envergadura del financiamiento es gigante. Si el VMOS (Vaca Muerta Oil Sur) fue el más grande de la historia con 20 mil millones de dólares en exportación, este proyecto también va a dar 20 mil millones. Por eso digo que nos da 50 mil millones de dólares”, comparó.
Asimismo, el directivo explicó que se recurrirá a un esquema de project finance. “Para la gente, un project finance es como una hipoteca. Los bancos toman riesgo de proyecto, no está en el balance de la compañía y no hay garantía corporativa”, detalló. El monto que buscan es de 25 mil millones de dólares para infraestructura, de los cuales YPF, Shell, ENI y la cuarta compañía deberán conseguir unos 17.500 millones.
“Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformación energética de Argentina. Junto a ENI -compañía que elegimos por su sólida trayectoria internacional en GNL- estamos impulsando un proyecto que no sólo potenciará las exportaciones, sino que posicionará al país como un actor relevante en el mercado global de GNL”, afirmó Horacio Marín.
La iniciativa prevé, en principio, la producción de doce millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los catorce mil millones de dólares al año.
Sin embargo, el proyecto contempla en su totalidad la posibilidad de expandir la producción de GNL a dieciocho millones de toneladas anuales, lo que podría generar exportaciones de GNL y líquidos de gas natural por hasta veinte mil millones de dólares anuales, según cálculos de YPF con base en los precios de mercado esperados.
Esta etapa con ENI contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción -que, en principio, serían dos-, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación.
Un marco legal confiable
El CEO subrayó que los inversores miran el largo plazo. “Si yo soy banco y me vienen con el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) más Vaca Muerta, yo no tendría mucha duda. Quisiera estar ahí porque Vaca Muerta es solvente y el RIGI es otra cosa”, dijo.
“Cuando trabajamos en proyectos petroleros de tan largo plazo, las coyunturas son ruido. Lo importante es el marco legal, el marco impositivo, las leyes provinciales, la calidad de Vaca Muerta, la rentabilidad y ponerlo a precios promedio bajos. Si ves que resiste, invertís sin dudar”, explicó Marín.
“Eso es lo que están haciendo estas compañías. Si no, no estarían viniendo”, afirmó el CEO de YPF. Además, adelantó que se sumará una super petrolera “del tipo Shell” al consorcio que impulsará uno de los desarrollos más ambiciosos de la historia energética argentina.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
El gas natural colombiano es un energético significativamente más limpio, así lo confirmó el Informe de Huella de Carbono 2024 de Naturgas. El gas natural colombiano... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
El año pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de... Leer más