YPF y ENI sellan acuerdo para megaproyecto de GNL que duplicará la producción de gas en Vaca Muerta
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL.
La petrolera YPF informó que tres gigantes energéticos firmaron un acuerdo para avanzar en un megaproyecto de exportación de GNL de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, lo que promete transformar la matriz exportadora de la Argentina.
En un acto en la sede de YPF en Buenos Aires, el presidente de ENI, Claudio Descalzi, y el presidente y director ejecutivo de la petrolera argentina, Horacio Marín, suscribieron el documento de decisión final de inversión del proyecto técnico (technical FID, por su sigla en inglés), paso previo a la firma del FID definitivo, que podría rubricarse en la primera mitad de 2026.
“Es un acuerdo muy importante. Para lo que hemos firmado con Eni es un proyecto que puede tener el tamaño de todo lo que produce Vaca Muerta hoy de gas. Es decir, duplicar lo que produce hoy Vaca Muerta, que es 75 millones de metros cúbicos”, explicó Marín.
El CEO subrayó que la magnitud económica es difícil de dimensionar: “A veces firmas algo que puede valer 300 mil millones de dólares de exportaciones entre 2031 y 2050. Con esto tenemos allanado el objetivo de YPF de que Argentina exporte más de 30 mil millones de dólares a partir de 2031 si se ejecuta el proyecto”.
Shell, ENI y otra gigante se suman al proyecto
Marín precisó que se firmó un “technical FID”, es decir, la decisión técnica que define el proyecto. “Ahora falta que ingresen las empresas. Espero que lo haga Shell, con la que venimos trabajando, y una compañía más el mes que viene. Hay otras que quieren entrar, pero serán cuatro”, afirmó.
Una vez cerrada esa etapa, el paso siguiente será conseguir financiamiento. “La envergadura del financiamiento es gigante. Si el VMOS (Vaca Muerta Oil Sur) fue el más grande de la historia con 20 mil millones de dólares en exportación, este proyecto también va a dar 20 mil millones. Por eso digo que nos da 50 mil millones de dólares”, comparó.
Asimismo, el directivo explicó que se recurrirá a un esquema de project finance. “Para la gente, un project finance es como una hipoteca. Los bancos toman riesgo de proyecto, no está en el balance de la compañía y no hay garantía corporativa”, detalló. El monto que buscan es de 25 mil millones de dólares para infraestructura, de los cuales YPF, Shell, ENI y la cuarta compañía deberán conseguir unos 17.500 millones.
“Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformación energética de Argentina. Junto a ENI -compañía que elegimos por su sólida trayectoria internacional en GNL- estamos impulsando un proyecto que no sólo potenciará las exportaciones, sino que posicionará al país como un actor relevante en el mercado global de GNL”, afirmó Horacio Marín.
La iniciativa prevé, en principio, la producción de doce millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los catorce mil millones de dólares al año.
Sin embargo, el proyecto contempla en su totalidad la posibilidad de expandir la producción de GNL a dieciocho millones de toneladas anuales, lo que podría generar exportaciones de GNL y líquidos de gas natural por hasta veinte mil millones de dólares anuales, según cálculos de YPF con base en los precios de mercado esperados.
Esta etapa con ENI contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción -que, en principio, serían dos-, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación.
Un marco legal confiable
El CEO subrayó que los inversores miran el largo plazo. “Si yo soy banco y me vienen con el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) más Vaca Muerta, yo no tendría mucha duda. Quisiera estar ahí porque Vaca Muerta es solvente y el RIGI es otra cosa”, dijo.
“Cuando trabajamos en proyectos petroleros de tan largo plazo, las coyunturas son ruido. Lo importante es el marco legal, el marco impositivo, las leyes provinciales, la calidad de Vaca Muerta, la rentabilidad y ponerlo a precios promedio bajos. Si ves que resiste, invertís sin dudar”, explicó Marín.
“Eso es lo que están haciendo estas compañías. Si no, no estarían viniendo”, afirmó el CEO de YPF. Además, adelantó que se sumará una super petrolera “del tipo Shell” al consorcio que impulsará uno de los desarrollos más ambiciosos de la historia energética argentina.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN... Leer más
El director general de YPF ha afirmado que la incorporación de XRG les permitirá avanzar "en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial". La... Leer más
La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026. NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de... Leer más
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
Grandes marcas han caído por prometer sostenibilidad sin pruebas. En Colombia, empresas como Argos y Nutresa demuestran que la coherencia sí paga. El término sostenibilidad... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
El documento también revela que desde la petrolera se estimó cuántos yacimientos de gas son necesarios para tener autosuficiencia energética. El Banco BTG Pactual... Leer más










