Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

César Patiño. Technology Specialist IOR/EOR VTE Recovery Group

Entrevista personal a Cesar Patiño por Oilchannel

 

¿Quien es Cesar Patiño, como se formó para ser quien es hoy dia?

Cesar Augusto Patiño Suarez, de ascendencia santandereana y boyacense , es hoy nuestro Ingeniero de Petroleos  modelo  para la comunidad Oil Channel,  es miembro de una familia bumanguesa que ha construido sus pilares en la academia, asi como en el área comercial |Estudiante destacado de la Escuela Anexa Nacional  a la Normal Cra 29 durante toda su primaria, Mejor Bachiller Centenario La Salle -ITS Damaso Zapata  1990, con los valores que esta comunidad religiosa imparte en sus estudiantes , así como las bases de Ciencia entregado por un instituto de formación industrial y academica con grupo de docentes que siempre buscaban la excelencia en sus enseñanzas. Cesar integra Energia , Cognitiva, Pasion, Valores intrapersonales y Creacion Interpersonal constante. Con el gusto por las ciencias Basicas, Cesar siempre retó el conocimiento y lo transmitió  en Biologia, Matematicas , Geometria,  Fisica, Quimica, Geografia, Historia , y Humanidades  dando clases al mismo tiempo que recibia conocimiento . Hoy se constituye como uno de los ingenieros líderes en Ecopetrol S.A con roles durante su carrera , como Senior Petrofísico, Primer Jefe de Tecnologia de Negocio para toda la cadena de valor Ecopetrol , Jefe de Tecnologia (.e.) del Departamento de Recobro- Programa de Recobro .  Creador, pionero  y hacedor de Equipos, que han traído al país Tecnologia, Conocimiento  e Innovacion , en Petrofisica , Crudos Pesados , Offshore , Reservas, No Convencionales , Recobro Mejorado entre otras de nuestra  Ingenieria de Petróleos  retando el status quo de modelos y generando nuevas opciones de compartir el conocimiento  con un pensamiento vanguardista de las tendencias tecnológicas que se dan en la humanidad del siglo XXI

 

¿Como ha creado su carrera?

Tomando las bases académicas y de formación de humanidades  dadas en el Tecnológico Santandereano , como Dibujante Técnico;   Cesar decidió estudiar Ingeniería de Petróleos, realizando al mismo tiempo  diferentes estudios en Sistemas de Información Geográfica, Sostenibilidad y Desarrollo ( Tecnologia a Distancia en Recursos Naturales , USTA) , e Idiomas , diferencial que le permitió ingresar en Schlumberger , donde estuvo trabajando como Ingeniero de Campo en Wireline- Registros Electricos , con Operaciones en Todas las regiones de Colombia, Amazonia, Orinoquia, Caribe, y Andina . Así como Líder de Equipos a nivel nacional e Internacional  en locaciones remotas  de Argelia (In- Amenas , Hassi Rmel ), Chad ,(Kome Oilfield Project) y trabajos multidisciplinarios en Europa, Africa y America Latina. Como Gerente de Operaciones para el oriente de Venezuela con Weatherford, Cesar hizo parte del grupo que incluyo en America Latina, los nuevos sistemas de registros tipo Slim Tools que del sector Minero, se podrían aplicar al Sector de Hidrocarburos, pensamiento multisectorial. Desarrollo Centro de Entrenamiento para expandir el conocimiento de sus grupos de trabajo en las tecnologías que se iban incorporando a Operaciones y Geosciencias retando los recursos y capacidades con los que se contaba en cada locación. Decide regresar al país a pertenecer a companias Operadoras como OXY Colombia, y Ecopetrol entidad en la que hoy labora, en la actual Vicepresidencia de Desarrollo.

Como Voluntario y hoy Director Regional  de la SPE , con asiento en la Junta Directiva Mundial en e de America Latina y el Caribe , Cesar forjo su carrera desde la Universidad, siendo miembro de las organizaciones profesionales en los capítulos estudiantiles de SPE, ACIPET, Ambiente y Desarrollo. Luego al regresar a Colombia , junto con grupo de profesionales de la industria crearon capitulo YP , de Jovenes Profesionales de la SPE , fundador del capitulo CAFÉ , sección SPWLA Colombia y promotor de otras organizaciones en voluntariado del país e internacionales.

 

¿Que retos ha tenido?

Mantener el espíritu joven , retador y de cambio , es un desafío que en algunas ocasiones no se ajusta en modelos organizacionales y culturales que aún hay en la industria. La adaptabilidad y el reto de su manejo y administración , los desafíos.

El Voluntariado no esta aun inmerso en las prioridades de nuestras culturas, es un elemento al que le debemos buscar la sostenibilidad y mantener como una línea a valorar dentro de nuestra carrera y organizaciones

Hoy día la Tecnologia con Innovación nos permite agregar más valor a lo que hacemos  y estar en diferentes escenarios donde compartir el conocimiento la tecnología e innovacion se debiera dar como prioridad , pero aun hay varios sectores de nuestro gremio  , donde hablar de tecnología, estrategia tecnológica, gestion del conocimiento e innovación , es un cuento de hadas o juego de palabras estratégicas solo por dejarlas allí , en palabras.

Ser parte de Equipo Lider, Juntas Directivas,con  silla decisoria o vocal  , desde capítulos estudiantiles, corporaciones , empresas  hasta grandes organizaciones gremiales como CPIP, ACIPET, SPE Colombia , SPWLA Colombia , SPE Mundial  ,durante mi carrera de estudiante y profesional, te permite conocer e identificar diferentes tipos de personas, administraciones , roles de poder y de manejo estratégico que se dan como ejemplo o muestra de lo que vive nuestro gremio del sector de hidrocarburos , donde puedes compartir o no  las ideas o decisiones ; de allí que dejar tu punto de vista es siempre importante, mantener la coherencia de valores y lo que se quiere nunca se debe poner en duda , ni en riesgo.

¿Que desea continuar? 

Recibir la posta de las anteriores generaciones de profesionales del sector, para continuar construyendo una industria de hidrocarburos , sostenible, con valor en lo humano, y basados en la Investigacion y Desarrollo, Tecnologia, Conocimiento e Innovacion , que permita integrar  cada vez y siempre, el portafolio de Energia que aun transforma nuestro país, y la cual debemos dejar de manera sustentable para nuestras próximas generaciones.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por OIL CHANNEL

Somos un medio de comunicación para la Industria Oil&Gas y del Sector Energético.

Noticias relacionadas