China lidera la transición energética global, superando a EE. UU. en inversiones y fabricación de energía limpia
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables.
China ha superado por mucho a Estados Unidos en gasto, fabricación e innovación en energía limpia. Y ahora, gracias a los paneles solares y turbinas eólicas, baratos y abundantes, un número creciente de economías emergentes se unen a las naciones que superan a Estados Unidos en la transición a la energía limpia.
“Para deleite de China,” escribe The Conversation, “Estados Unidos simplemente ha dejado de competir para ser la potencia mundial en energía limpia.” Mientras la administración Trump ha revertido políticas que incentivaban la fabricación de energía limpia en Estados Unidos, China ha avanzado con sus propios programas ambiciosos.
Los 13,6 billones de yuanes (1,9 billones de dólares) que China gastó en fabricación y desarrollo de energía limpia el último año fueron aproximadamente equivalentes al gasto mundial total en combustibles fósiles en el mismo periodo, rivalizando con el tamaño de toda la economía de Arabia Saudita. Como resultado, China produce ahora el 60% de las turbinas eólicas del mundo, el 80% de los paneles solares y una de cada cinco baterías de iones de litio.
“Mientras Trump repite el cansado mantra de ‘perforar, bebé, perforar’, China está construyendo fábricas, acaparando el mercado de minerales críticos como el litio y el níquel, y asegurando socios exportadores,” afirma The Conversation en una columna reciente. Y esos socios de exportación están encantados de aprovechar el comercio chino, especialmente en el contexto de los aranceles impuestos por EE.UU.
Como resultado, un número creciente de países en desarrollo, incluyendo Brasil, Chile, El Salvador, Marruecos, Kenia y Namibia, “ahora superan a EE.UU. en el cambio hacia la energía renovable,” según un informe reciente de Yale Environment 360.
Casi dos tercios de mercados emergentes en África, Asia y América Latina tienen ahora una mayor proporción de integración solar en sus matrices energéticas que Estados Unidos. “Desde 2018, Kenia, Yemen, Sri Lanka y Tanzania han importado cantidad de paneles solares chinos equivalente a aproximadamente la mitad de la capacidad de toda su red eléctrica,” detalla el informe.
La asequibilidad y accesibilidad de la infraestructura energética limpia fabricada en China hace que la adopción solar y eólica sea una apuesta segura para las economías emergentes.
Un nuevo análisis de Ember muestra que el 91% de los nuevos proyectos solares y eólicos son incluso más baratos que las plantas de combustibles fósiles más económicas cuando se consideran los costos del combustible. El resultado es un ganar-ganar para China, sus socios comerciales y los objetivos globales de descarbonización.
La inversión de China en la revolución electro-tecnológica está creando opciones para cada país, desbloqueando un futuro energético limpio, más asequible y seguro y abriendo la puerta a una nueva diplomacia, superando la geopolítica del petróleo y el gas.
De manera más profunda, China está demostrando que un sistema energético altamente electrificado, centrado en la generación eólica y solar, es totalmente compatible con una economía moderna, en crecimiento y altamente industrializada.
La enorme capacidad de fabricación de China y sus bien establecidas relaciones comerciales con economías emergentes en todo el mundo la han colocado a la cabeza del comercio energético global y en la vanguardia de la transición hacia la energía limpia. La pregunta es si Occidente volverá a competir o permitirá que Pekín siga liderando.
Hasta ahora, parece más probable lo último. De hecho, muchos expertos ven la estrategia política de la administración Trump como un gran regalo para China.
Debilitar la expansión e innovación de la energía limpia estadounidense ha beneficiado la cuota de mercado de China, mientras que los aranceles globales solo han incentivado a países a aumentar su comercio con China.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética. El sector de energía e... Leer más
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético sostenible y competitivo. Bogotá... Leer más
Como lo había mencionado previamente, Ecopetrol dijo que no se encuentran analizando la venta de los activos en el Permian. Tras la publicación de sus resultados financieros el 13... Leer más
La preocupación por la seguridad energética y de suministro ha puesto de manifiesto la importancia de la diversificación de fuentes de energía domésticas. Las... Leer más
Apalaches, Pérmico y Haynesville se colocan en el top 10 mundial, con una producción de 33, 21 y 15 Bcf/d. Estados Unidos produjo 104.000 millones de pies cúbicos por... Leer más
ACIEM y ACGGP hicieron llamado a fortalecer la ciencia e ingeniería para un futuro energético sostenible. Cartagena En el marco de la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y... Leer más
Empresarios del sector también señalaron que el déficit de energía eléctrica se ampliará hasta 2027. Las nuevas regulaciones de 2026 para los proyectos... Leer más
Los beneficios de enero a septiembre fueron de 5.669 millones de euros. La petrolera estadounidense ConocoPhillips ha anunciado que obtuvo unos beneficios netos de 1.726 millones de... Leer más
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más










