Colombia prevé un aumento en sus reservas de petróleo y gas en 2024, a pesar de los retos
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año.
Las reservas de petróleo y gas de Colombia probablemente crecerán este año en comparación con el anterior, dijo el jefe de la agencia de hidrocarburos de la nación sudamericana.
En 2024, las reservas probadas de petróleo de Colombia – la cantidad de crudo que es rentable extraer – alcanzaron 2.040 millones de barriles, o suficientes para durar 7,2 años de consumo.
Orlando Velandia, el jefe de la agencia, dijo que pronosticaban que los precios del crudo cerrarían el año en alrededor de $70 por barril. Siendo ese el caso, la agencia no necesitaría recortar sus estimaciones de reservas, dijo.
Las estimaciones de reservas de Colombia podrían aumentar aún más, según Velandia.
“Podríamos ver una mejora adicional”, dijo, usando mejor tecnología y nuevas técnicas para extraer más petróleo de los campos existentes.
Sin embargo, la producción de petróleo ha sido golpeada en un estimado 6% por conflictos sociales y problemas de seguridad, dijo Velandia. Los oleoductos son frecuentemente dañados por grupos guerrilleros que buscan socavar la autoridad del gobierno.
En julio, la producción petrolera de Colombia cayó 4,8% interanual a un promedio de 746.249 barriles por día.
En energías renovables
Velandia también dijo que la agencia espera asignar más de un área en una próxima subasta de proyectos eólicos marinos, con la primera ronda a celebrarse el 14 de octubre.
“Esperamos que varias empresas participen en el proceso… y que adjudiquemos varias áreas”, dijo Velandia. “Hay empresas, actores muy grandes, que mantienen la confianza.”
Algunas empresas tienen “algunas reservas, están siendo cautelosas, pidiéndonos más información, y todavía están evaluando”, dijo.
Una lista preliminar de licitadores calificados incluye empresas como Ecopetrol, Celsia, Copenhagen Infrastructure Partners, Jan De Nul, DEME, Powerchina, China Three Gorges y la británica Dyna Energy.
La meta del gobierno es adjudicar al menos 1 gigavatio (GW) de capacidad instalada en la ronda.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
El documento también revela que desde la petrolera se estimó cuántos yacimientos de gas son necesarios para tener autosuficiencia energética. El Banco BTG Pactual... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más










