ConocoPhillips recortará hasta un 25 % de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del petróleo
ConocoPhillips planea recortar hasta un 25% de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del precio del petróleo.
El productor estadounidense de petróleo y gas ConocoPhillips recortará entre un 20% y 25% de su plantilla como parte de una amplia reestructuración, según un portavoz de la empresa. Esta medida fue detallada por el CEO Ryan Lance en un mensaje en video.
Las acciones de la tercera mayor productora de petróleo de EE.UU. bajaron un 4,5% hasta los 94,55 dólares, superando la caída del 2,6% del Índice de Energía S&P 500. La caída en los precios del petróleo ha puesto bajo presión a ConocoPhillips y otras empresas del sector, obligándolas a reducir personal, limitar el gasto de capital y disminuir las perforaciones. Chevron, por ejemplo, anunció despidos de hasta un 20% en febrero, y otras compañías como SLB y BP también están reduciendo plantilla.
El CEO Ryan Lance reconoció que estos cambios generan incertidumbre y son inquietantes. Los costos han aumentado en unos 2 dólares por barril, lo que dificulta la competitividad de la empresa. Algunos costos controlables pasaron de 11 a 13 dólares por barril entre 2021 y 2024.
ConocoPhillips está simplificando su organización y eliminando tareas innecesarias, lo que reducirá el personal. La compañía tiene aproximadamente 13.000 empleados a nivel mundial, por lo que se estima que entre 2.600 y 3.250 trabajadores serán afectados, principalmente antes de fin de año.
La nueva estructura y la dirección serán presentadas públicamente a mediados de septiembre, y la reorganización estará completa en 2026. También se ha programado una reunión para los empleados el jueves próximo.
En abril se supo que ConocoPhillips contrató a Boston Consulting Group para asesorar en el programa de reestructuración conocido internamente como “Competitive Edge”.
El beneficio neto de la compañía se redujo a cerca de 2.000 millones de dólares en el segundo trimestre, el más bajo desde marzo de 2021, cuando la demanda cayó por la pandemia. Los precios del petróleo han bajado aproximadamente un 11% este año debido a un aumento en la producción por parte de la OPEP y sus aliados, que compiten con productores estadounidenses.
Las reducciones de plantilla comenzarán en el cuarto trimestre y continuarán durante 2026, con un proceso de comunicación para los empleados que incluirá información sobre tiempos, opciones de recolocación y políticas de indemnización.
ConocoPhillips no es la única empresa en esta situación. Chevron planea recortar entre un 15 y 20% de su personal global, y BP eliminará alrededor del 15% de sus puestos corporativos y 4.400 puestos de contratistas para reducir costos estructurales.
Estos recortes responden a una demanda aún débil, altos costos operativos y presiones para reasignar capital en medio de la transición energética. En Texas, el sector petrolero ha perdido cerca de 3.000 empleos solo en lo que va del verano, según el Houston Chronicle.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más










