ConocoPhillips recortará hasta un 25 % de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del petróleo
ConocoPhillips planea recortar hasta un 25% de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del precio del petróleo.
El productor estadounidense de petróleo y gas ConocoPhillips recortará entre un 20% y 25% de su plantilla como parte de una amplia reestructuración, según un portavoz de la empresa. Esta medida fue detallada por el CEO Ryan Lance en un mensaje en video.
Las acciones de la tercera mayor productora de petróleo de EE.UU. bajaron un 4,5% hasta los 94,55 dólares, superando la caída del 2,6% del Índice de Energía S&P 500. La caída en los precios del petróleo ha puesto bajo presión a ConocoPhillips y otras empresas del sector, obligándolas a reducir personal, limitar el gasto de capital y disminuir las perforaciones. Chevron, por ejemplo, anunció despidos de hasta un 20% en febrero, y otras compañías como SLB y BP también están reduciendo plantilla.
El CEO Ryan Lance reconoció que estos cambios generan incertidumbre y son inquietantes. Los costos han aumentado en unos 2 dólares por barril, lo que dificulta la competitividad de la empresa. Algunos costos controlables pasaron de 11 a 13 dólares por barril entre 2021 y 2024.
ConocoPhillips está simplificando su organización y eliminando tareas innecesarias, lo que reducirá el personal. La compañía tiene aproximadamente 13.000 empleados a nivel mundial, por lo que se estima que entre 2.600 y 3.250 trabajadores serán afectados, principalmente antes de fin de año.
La nueva estructura y la dirección serán presentadas públicamente a mediados de septiembre, y la reorganización estará completa en 2026. También se ha programado una reunión para los empleados el jueves próximo.
En abril se supo que ConocoPhillips contrató a Boston Consulting Group para asesorar en el programa de reestructuración conocido internamente como “Competitive Edge”.
El beneficio neto de la compañía se redujo a cerca de 2.000 millones de dólares en el segundo trimestre, el más bajo desde marzo de 2021, cuando la demanda cayó por la pandemia. Los precios del petróleo han bajado aproximadamente un 11% este año debido a un aumento en la producción por parte de la OPEP y sus aliados, que compiten con productores estadounidenses.
Las reducciones de plantilla comenzarán en el cuarto trimestre y continuarán durante 2026, con un proceso de comunicación para los empleados que incluirá información sobre tiempos, opciones de recolocación y políticas de indemnización.
ConocoPhillips no es la única empresa en esta situación. Chevron planea recortar entre un 15 y 20% de su personal global, y BP eliminará alrededor del 15% de sus puestos corporativos y 4.400 puestos de contratistas para reducir costos estructurales.
Estos recortes responden a una demanda aún débil, altos costos operativos y presiones para reasignar capital en medio de la transición energética. En Texas, el sector petrolero ha perdido cerca de 3.000 empleos solo en lo que va del verano, según el Houston Chronicle.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
El consejero delegado, Darren Woods, ha sostenido que la toma de "decisiones difíciles" es parte de un programa multianual lanzado en 2019. La petrolera... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más
El aumento de producción sería de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, según fuentes de la organización. La OPEP+ probablemente aprobará otro... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La OPEP+ evalúa aprobar un nuevo incremento en su producción de petróleo de al menos 137.000 barriles por día para el mes de... Leer más
Perú y Qatar tratan oportunidades de inversión en petróleo y gas en territorio peruano, especialmente en la cuenca de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil. El... Leer más
Guyana informó que aprobó una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto. Guyana informó que aprobó una nueva licencia de... Leer más
Aunque los riesgos son altos, las posibles recompensas también lo son, y se espera que la industria aumente su actividad en estas regiones en los próximos años. La... Leer más