Crudo BRENT por encima de los 86 dólares: ¿Está Estados Unidos estrechamente relacionado con este aumento?
Un incremento mayor de lo esperado de las reservas de crudo estadounidenses aumentó la volatilidad en el precio del petróleo.
El barril de petróleo Brent para entrega en diciembre cerró este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 86,29 dólares, un 1,75 % más que al término de la sesión anterior y su nivel máximo en cuatro años.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una subida de 1,49 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,80 dólares.
Un incremento mayor de lo esperado de las reservas de crudo estadounidenses aumentó la volatilidad en el precio del Brent, que escaló en el último tramo de la sesión en el mercado de Londres hasta cotas no vistas desde finales de 2014.
Los inventarios de Estados Unidos subieron la semana pasada en 8 millones de barriles, hasta 404 millones, cuando que el mercado había anticipado un ascenso de tan solo 2,7 millones de barriles.
Washington informó además de que de que sus importaciones diarias aumentaron la semana pasada en 160.000 barriles, hasta un promedio de 7,9 millones de barriles.
Los datos divulgados por el Departamento de Energía de EE.UU. lastraron a mitad de la jornada el precio del Brent, que más tarde se recuperó hasta superar la barrera de los 86 dólares por barril.
El temor a un escenario de escasez de oferta provocado por las próximas sanciones estadounidenses sobre Irán, que entrarán en vigor en noviembre, ha impulsado los precios del petróleo en las últimas semanas.
Fuente: https://www.portafolio.co/internacional/crudo-brent-cerro-este-miercoles-por-encima-de-los-86-dolares-521915
Etiquetas
Publicado por José Daniel Tordecilla Blanco
Noticias relacionadas
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia). ¿Por qué? La canadiense Collective Mining sigue... Leer más
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural. El presidente de... Leer más
El cambio de rumbo en el sector minero-energético genera debate y preocupación. Las consecuencias ya se sienten en las cifras y en la confianza de los inversionistas. Las... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia, un país que durante más de cuatro décadas se enorgulleció de su autosuficiencia gasífera, enfrenta hoy... Leer más
Colombia superó un hito en su transición energética: el país ya cuenta con 2 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables. Colombia... Leer más
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo. La petrolera canadiense Parex... Leer más