Cuba recibe más de 90.000 toneladas de petróleo de Rusia
Cuba recibió un buque de Rusia con más de 90.000 toneladas de petróleo para paliar la crisis energética por la que atraviesa el país caribeño, ha informado el Ministerio de Energía y Minas.
El buque arribó a la base de Matanzas (occidente del país) y sería el segundo envío de crudo de Moscú a La Habana tras el realizado el pasado 17 de marzo cuando llegaron 650.000 barriles de crudo – valorados en casi 50 millones de dólares-.
Cuba atraviesa una crisis energética reflejada en interrupciones en el servicio de energía eléctrica que se han extendido hasta más de 10 horas diarias.
El petróleo de Rusia para Cuba
Estos envíos ocurren luego de varias visitas oficiales de alto nivel entre ambos países. La más reciente fue la del ministro de Comercio Exterior insular, Ricardo Cabrisas, al país euroasiático.
Durante la estancia en Moscú de Cabrisas, Rusia concedió un nuevo préstamo a La Habana -por un valor que no trascendió- para “garantizar el suministro estable de petróleo, productos petrolíferos, trigo y fertilizantes”, según reseñó la agencia estatal Prensa Latina.
El Gobierno cubano ha asegurado recientemente que parte de los problemas en la generación de electricidad se explica por la caída en las importaciones de crudo desde países aliados.
Aunque el Ejecutivo de la isla no la ha señalado por nombre, los datos de rastreo de tráfico marítimo apuntan a Venezuela y a la propia Rusia en este ámbito.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más