Ecopetrol enfrenta una batalla legal con la DIAN por una deuda millonaria de IVA en la importación de combustibles.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
En una llamada con inversionistas, directivos de Ecopetrol aseguraron que es “muy alta” la posibilidad de ganar el pleito con la DIAN por una billonaria deuda que tendría la compañía por el no pago de IVA a la importación de combustibles.
Según Camilo Barco, vicepresidente corporativo de finanzas y valor sostenible, esta consideración está sustentada en conceptos que les han dado asesores legales y en los argumentos que se presentarán ante la autoridad tributaria.
Sumado a lo anterior, según el ejecutivo, el proceso está aún en una etapa muy preliminar, por lo cual su resolución solo se daría en un horizonte de entre dos y cinco años.
“La posibilidad de que salgamos avante en este proceso es muy alta”, dijo Barco y señaló que una eventual provisión y pago del valor adeudado «dependerá de cómo avance el pleito».

“Estamos todavía en una etapa muy preliminar, hasta aquí solo hemos recibido el requerimiento de pago sobre los periodos 2022 a 2024 y, en ese orden de ideas, tendremos que agotar primero la vía administrativa y luego el proceso judicial”, agregó el directivo de Ecopetrol.
De acuerdo con datos oficiales, la deuda de la compañía por la importación de combustibles asciende a $9,4 billones, de los cuales $7 billones corresponden al impuesto dejado de pagar ($6 billones en Ecopetrol y $1 billón en Reficar) y otros $2,4 billones de intereses y sanciones.
Así es el pleito con la DIAN de Ecopetrol por la importación de combustibles
El pleito de Ecopetrol con la DIAN comenzó en diciembre del año pasado, cuando se le notificó el no pago del impuesto a las ventas por la importación de gasolina y diésel.
Según Barco, “se trata de una diferencia interpretativa y tiene un proceso previsto en la ley para su defensa y controversia”. Y añadió que, en el marco del proceso administrativo, Ecopetrol deberá responder antes del 12 de mayo los requerimientos especiales aduaneros, para que luego la DIAN se pronuncie de fondo.
Así las cosas, la entidad deberá confirmar la solicitud o ajustarla, pero, en cualquier caso, la empresa podrá presentar los recursos y acciones legales previstas en ley.
“En su momento y una vez que se tenga este pronunciamiento definiremos y determinaremos el camino que continúe”, explicó el vicepresidente corporativo de finanzas y valor sostenible.
Además, confirmó que las opciones incluyen una solicitud de reconsideración del concepto, pero también acciones legales simultáneas.
“En la medida que se requiera, se podrían presentar los recursos de reposición e incluso como lo prevé la norma tributaria se podría ir directamente a entablar una acción frente al Consejo de Estado, quien se pronunciará sobre el particular”, anotó.
Y anotó que el pleito con la DIAN implica un proceso judicial que podría tomar entre dos y hasta cinco años antes del eventual pago del IVA adeudado.
Ahora bien, sobre los pagos desde 2025 en adelante, el directivo confirmó que la empresa deberá destinar unos $3,6 billones anuales para hacer los respectivos pagos a la DIAN.
Eso sí, reveló que la expectativa es que se pueda recuperar aproximadamente el 93 % de esa suma, es decir $3,3 billones, por cuenta de los cruces y recuperación de saldos a favor de impuestos de IVA de años anteriores.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más