Ecopetrol lanza ambicioso proyecto geotérmico en Nariño para fortalecer matriz energética nacional
El presidente de Ecopetrol detalló cómo se ejecutará el nuevo proyecto que adelantará la compañía para generar energía eléctrica con geotermia.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, entregó nuevos detalles del nuevo proyecto que adelantará la petrolera colombiana para generar energía eléctrica con geotermia en el departamento de Nariño (al sur de Colombia).
“Este proyecto al que le estamos apostando hoy es lo que más se le parece a la actividad que tradicionalmente ejecuta Ecopetrol: perforar y buscar energía en el subsuelo. Aquí vamos a hacer perforaciones entre 1,5 y tres kilómetros de profundidad para determinar el potencial de calor del subsuelo para producir energía. Eso es la geotermia”, destacó el presidente Roa.
Recordó que el proyecto demandará recursos importantes financieramente hablando y para ello se trabajará en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía, por medio de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y del Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
“Aquí va a haber energía para todos, incluso, hasta posiblemente exportar energía a Ecuador. Este proyecto tiene el propósito de definir, en ese potencial y por medio de las perforaciones, qué tanto calor se puede extraer de la tierra para volverlo vapor y, posteriormente, energía limpia”, manifestó el líder de Ecopetrol.
Ricardo Roa recordó que el proyecto, que se realizará en el volcán Azufral en Nariño, tiene expectativas de 82 megavatios (MW) de potencia: que equivaldrían a 610 gigavatios-hora (GWh) al año, que podría verse como la energía que beneficiaría a 1,6 millones usuarios en el país. “Es, prácticamente, todo el consumo que tiene el departamento de Nariño”, señaló.
“Es gran apuesta demanda una gran cantidad de recursos y esfuerzos de todos: la primera fase de exploración nos va a costar US$46 millones y aquí ya apropiamos los primeros recursos”, informó Roa Barragán.
Los recursos iniciales se destinarán a hacer los estudios del subsuelo para determinar dónde y cómo hacer las perforaciones. “Vamos a tener disponible un taladro, porque necesitamos perforar tres pozos, eso va a tomar su tiempo, pero ya arrancamos”, apuntó.
El presidente de Ecopetrol reafirmó que la energía geotérmica es en firme y confiable para una matriz energética como la de Colombia: “entre 18 y 22 horas al día vamos a poder estar viendo esta energía y el factor de planta va a estar entre 70 % y 90 %”, precisó el experto.
Por otro lado, Roa Barragán aseveró que la petrolera también le está apostando al hidrógeno blanco y entregó cifras de cumplimiento de incorporación de energías renovables a su matriz.
“En los dos años que llevo al frente de la compañía hemos incorporado 1.300 megavatios (MW) de potencia, de proyectos. Y, al cierre de este año, vamos a llegar a 1.800 MW de energía renovable en la matriz energética de Ecopetrol. Esto lo estamos sustituyendo por compras que hacíamos a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN) a la bolsa. Estamos liberando energía que puede ser usada por otros consumidores en el país, desestresando al sistema”, manifestó Roa.
Hacia adelante y antes de que termine el gobierno del presidente Gustavo Petro, precisó Roa, Ecopetrol tendría 3,3 gigavatios (GW) de energías limpias con tecnologías como la solar, eólica y, ahora, la geotermia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol entregó la primera carga de exportación directa de parafina líquida liviana con destino a Brasil. ¿Cómo logró esto la petrolera estatal? Desde... Leer más
Este terminal tiene como objetivo principal mejorar el suministro del combustible Jet A1. Ecopetrol anunció, a través de un comunicado oficial, un nuevo avance en el fortalecimiento... Leer más
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más