Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

EEUU, China y la India empezarán a usar sus reservas estratégicas de petróleo

EEUU, China, la India, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido harán uso de sus reservas estratégicas del crudo para bajar el precio del combustible fósil, informó la Casa Blanca.
En particular, el presidente de EEUU, Joe Biden, anunció el 23 de noviembre que el país norteamericano liberará 50 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica.
"El presidente anuncia que el Departamento de Energía pondrá a disposición emisiones de 50 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo para bajar los precios para los estadounidenses y abordar el desajuste entre la demanda que sale de la pandemia (del covid-19) y la oferta", dijo la Casa Blanca en un comunicado.
El 7 de noviembre, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, dijo a la cadena CNN que EEUU estaba buscando formas de hacer que el petróleo sea más barato después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió no aumentar la producción.
En abril de 2020, los países miembros de la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero para estabilizar el mercado tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto del coronavirus.
El ajuste entró en vigor en mayo de 2020 y se fijó inicialmente en 9,7 millones de barriles diarios (b/d), pero a medida que la situación se iba estabilizando se corregían las limitaciones y para julio de 2021 fueron de 5,76 millones de b/d.
Desde agosto, la OPEP y los productores independientes aumentan la extracción en 400.000 b/d mensuales hasta poner fin a los recortes en septiembre de 2022.
Tras la reunión del 1 de septiembre, los participantes de la OPEP+ acordaron mantener el aumento paulatino de la producción de petróleo acordado previamente.
Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por OIL CHANNEL

Noticias relacionadas