EE.UU. condiciona acuerdo comercial con India a la reducción de importaciones de petróleo ruso
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial.
Washington está dejando claro a Nueva Delhi que cualquier camino a seguir en un acuerdo comercial entre EE.UU. e India pasa por el petróleo de Rusia.
En conversaciones recientes, los negociadores comerciales de EE.UU. dijeron a sus homólogos indios que frenar las compras de crudo ruso es crítico para reducir los aranceles punitivos estadounidenses y desbloquear un acuerdo comercial.
India tambien tiene una propuesta: el ministro de comercio Piyush Goyal llamó a las negociaciones “constructivas”, pero Nueva Delhi está haciendo espacio para maniobras estratégicas. Los funcionarios han sugerido sustituir el petróleo ruso con crudo de Irán o Venezuela, para buscar calmar la presión de EE.UU. sin cambiar completamente la ecuación energética de India.
Esto es más que una disputa comercial, refleja una tensión tectónica entre la insistencia de India en la “autonomía estratégica” en la política energética y la disposición de EE.UU. a convertir el comercio en un arma para fines geopolíticos. India ha acusado repetidamente a Occidente de dobles estándares: mientras Estados Unidos exige que India abandone el petróleo ruso, EE.UU. y la UE continúan comerciando con algunas exportaciones rusas.
Las apuestas son altas, Trump ya golpeó a India con un arancel recíproco del 25%, luego agregó otra penalización del 25% vinculada a las importaciones de petróleo ruso, llevando el total al 50%. Esa es una de las sanciones comerciales más severas jamás impuestas a una economía importante.
La combinación energética de India depende en gran medida de fuentes asequibles, y el crudo ruso con descuento ha cumplido ese papel. Frenarlo abruptamente podría hacer que los precios nacionales del combustible y las facturas de importación se disparen.
Aún así, Washington tiene influencia. En un mundo donde el comercio global y la energía son inseparables, presionar a los compradores de energía es la nueva frontera de la diplomacia. India podría ceder, o podría redoblar la apuesta.
Si India se mueve lo suficiente, los aranceles podrían bajar. Pero si Nueva Delhi mantiene su posición, se acerca un enfrentamiento, no solo sobre el comercio, sino sobre cuánta soberanía puede reclamar una potencia en ascenso cuando la energía es la moneda de influencia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
GM anuncia pérdida de 1.600 millones por menores ventas de vehículos eléctricos tras cambios en políticas federales en EE.UU. General Motors incurrirá en una... Leer más
La firma asegura tener suficientes reservas de crudo, mientras que las gasolineras están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo. Estados Unidos... Leer más
La cancelación de miles de millones en financiamiento para energía limpia incluyen autos eléctricos y captura de carbono. El gobierno de EE.UU. está considerando... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
EE.UU. respalda a Trinidad y Tobago en el desarrollo del campo gasístico Dragon, lo que podría incluir una nueva licencia del Tesoro estadounidense. Trinidad y Tobago ha recibido... Leer más
EE.UU. ampliará minería de carbón en 5,3 millones de hectáreas y proporcionará cientos de millones de dólares para apoyar más generación de... Leer más