El combustible para aviones importado ya llegó a Cartagena
De esta manera se garantiza el suministro de Jet A1 para la aviación.
La Refinería de Cartagena (Reficar) recibió hoy en las horas de la mañana el buque con los 100.000 barriles de Jet A1 importados, que Ecopetrol anunció que iba a traer al país en días pasados.
Según trascendió este combustible para avión se adquirió en Estados Unidos con el propósito de fortalecer los inventarios en el mes de septiembre y continuar garantizando el suministro a los distribuidores.
Estos 100.000 barriles se suman a la producción de Jet A1 de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, las cuales están con producción normal en el presente mes. “Así esperamos cumplir con nuestros compromisos contractuales en términos de entregas de este combustible”, se anotó en un comunicado.
Cabe recordar que en agosto Ecopetrol cumplió con el 97% de la nominación de entregas de Jet aprobadas, lo que representó un 2% por encima del mínimo contractual acordado con comercializadores de Jet A1 (distribuidores mayoristas y estaciones de servicio de aviación).
ara la negociación del combustible importado, la empresa recibió ofertas y evaluó en términos de oportunidad, calidad y precio para asegurar que la elección de la opción fuera la más costo-eficiente, pero el texto sobre la llegada de este producto no precisa finalmente cuánto se pagó.
El proveedor fue seleccionado luego del correspondiente proceso de verificación de cumplimiento de condiciones legales, financieras y comerciales.
El procedimiento de registro de proveedores se aplica a todas las compañías que quieren hacer transacciones comerciales con la empresa y solo aquellas que cumplen los requisitos son aceptadas en el registro de proveedores de Ecopetrol.
La semana anterior, una compleja coyuntura sobre el abastecimiento de este combustible, suscitó una serie de señalamientos y versiones encontradas entre Gobierno, Ecopetrol, distribuidores y aerolíneas, que finalmente se resolvió.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia ha anunciado la realización de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, programada para los días 8 y 9 de... Leer más