El crudo Brent cae por debajo de los 70 dólares tras alto el fuego entre Israel e Irán
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán.
Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta alcanzar su mínimo en dos semanas, debido a lo que el mercado consideró un menor riesgo de interrupciones en el suministro en Medio Oriente, aunque el presidente de EE. UU., Donald Trump, acusó tanto a Israel como a Irán de violar el alto el fuego que él mismo ayudó a negociar.
Los precios del crudo
Los futuros del crudo Brent bajaron 3,27 dólares, o un 4,77%, hasta situarse en 65,25 dólares el barril a las 1413 GMT. El crudo West Texas Intermediate de EE. UU. cayó 3,42 dólares, también un 4,99 %, hasta situarse en 65,09 dólares.
Ambos contratos perdieron hasta un 5% en las primeras operaciones después de que Trump anunciara un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán.
Trump acusó a ambos países de violar el alto el fuego horas después de anunciarlo, expresando su especial frustración con Israel.
«No me gustó que Israel atacara justo después de que llegáramos al acuerdo. No tenían por qué hacerlo y no me gustó que la represalia fuera tan fuerte», declaró Trump a los periodistas el martes.
Los precios también cayeron cuando Trump publicó en la plataforma de redes sociales Truth Social que China ahora puede seguir comprando petróleo a Irán.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, había dicho que había ordenado a su ejército lanzar nuevos ataques contra objetivos en Teherán en respuesta a lo que, según él, eran misiles iraníes disparados en una «flagrante violación» del alto el fuego. Irán negó haber lanzado algún misil.
La guerra de 12 días ha provocado una gran volatilidad en los precios del petróleo, con el crudo Brent cotizando en un rango de 11,86 dólares el lunes, el más amplio desde julio de 2022.
Ambos contratos de petróleo cerraron con una caída de más del 7% en la sesión anterior, tras haber subido a máximos de cinco meses después de que Estados Unidos atacara las instalaciones nucleares de Irán durante el fin de semana.
"Los precios del petróleo cayeron bruscamente, ya que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes no provocaron un conflicto más amplio que pudiera suponer una amenaza para el suministro regional", afirmó Barclays en una nota el martes.
La participación directa de Estados Unidos en la guerra también centró la atención de los inversores en el estrecho de Ormuz, una estrecha vía marítima entre Irán y Omán por la que circulan entre 18 y 19 millones de barriles diarios de crudo y combustibles, lo que representa casi una quinta parte del consumo mundial.
Aunque el mercado ha reducido su prima de riesgo geopolítico, las tensiones entre Israel e Irán continúan latentes, manteniendo la incertidumbre sobre una posible escalada.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
La IEA lanzó una advertencia que pone en duda la comodidad del mercado del petróleo mundial. ¿De qué se trata el llamado que hizo la Agencia? Pese a las aparentes... Leer más
Los nuevos aranceles al cobre buscan proteger la industria local, pero está en duda su efectividad para aumentar la producción nacional. El arancel planificado del 50% sobre las... Leer más
La producción de petróleo crudo aumenta a aproximadamente 14,0 millones de barriles por día (b/d) en 2027 o 2028 en la mayoría de los casos, en comparación con... Leer más
Las exportaciones de PDVSA crecieron 15% impulsadas por licencias estadounidenses posteriormente canceladas. En un año marcado por el alivio temporal de las sanciones, PDVSA logró... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sacudieron los mercados energéticos al... Leer más
Estados Unidos prolongó hasta el 5 de septiembre la autorización para la descarga de gas GLP de Venezuela, pero ¿cuáles son las condiciones? El gobierno de Estados... Leer más
El consumo de electricidad en EE. UU. romperá récords por demanda de centros de datos y transición energética. El consumo de electricidad en Estados Unidos... Leer más