El Gobierno de Colombia propone modificar decreto para garantizar subsidios de energía en estratos 1, 2 y 3
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, anunció que viene analizando la posibilidad de introducir modificaciones al Decreto 2860 de 2013 con la finalidad de contar con los recursos que permitan subsidiar el costo por la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica de los estratos 1, 2 y 3 desde enero de este año.
Esto, según el funcionario, ha avanzado con diferentes mesas de trabajo en las que también han participado los ministerios de Hacienda y Comercio, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), así como la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’, que se creó en el año 1994 por las leyes 142 y 143.
Para ello, publicó para comentarios, a través de MinHacienda, un proyecto modificatorio del Decreto 2860 de 2013, en el que reduce el segmento de actividades económicas sujeto de la exención del pago del 20 % que comprende dicha contribución, de modo que muchos sectores industriales volverían a colaborar en el pago de la tarifa de la población de estratos bajos, con lo que se apalancarían recursos para el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI), para garantizar los subsidios por menores tarifas del sector eléctrico de los estratos 1, 2 y 3.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más
Alianza regional impulsa al GLP como pilar estratégico en la transición energética de América Latina
Agremgas, SPGL y Amexgas firmaron una alianza para consolidar al gas licuado de petróleo (GLP) como elemento clave en la transición energética. Buscando fortalecer del sector... Leer más
EE.UU. respalda a Trinidad y Tobago en el desarrollo del campo gasístico Dragon, lo que podría incluir una nueva licencia del Tesoro estadounidense. Trinidad y Tobago ha recibido... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
Celsia reveló fuertes planes en Perú, México y Ecuador como mercados más atractivos en Latinoamérica para su operación. Celsia, empresa de energía... Leer más
Los proyectos de resolución buscan actualizar la fórmula de cálculo del valor del ingreso al productor del etanol y biodiésel (biocombustibles). El Ministerio de... Leer más
El cierre del gobierno federal paraliza informes energéticos clave, sumiendo a los mercados en la incertidumbre y aumentando la volatilidad. El gobierno de EE.UU. ahora se ha cerrado... Leer más