El Gobierno de Colombia propone modificar decreto para garantizar subsidios de energía en estratos 1, 2 y 3
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, anunció que viene analizando la posibilidad de introducir modificaciones al Decreto 2860 de 2013 con la finalidad de contar con los recursos que permitan subsidiar el costo por la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica de los estratos 1, 2 y 3 desde enero de este año.
Esto, según el funcionario, ha avanzado con diferentes mesas de trabajo en las que también han participado los ministerios de Hacienda y Comercio, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), así como la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’, que se creó en el año 1994 por las leyes 142 y 143.
Para ello, publicó para comentarios, a través de MinHacienda, un proyecto modificatorio del Decreto 2860 de 2013, en el que reduce el segmento de actividades económicas sujeto de la exención del pago del 20 % que comprende dicha contribución, de modo que muchos sectores industriales volverían a colaborar en el pago de la tarifa de la población de estratos bajos, con lo que se apalancarían recursos para el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI), para garantizar los subsidios por menores tarifas del sector eléctrico de los estratos 1, 2 y 3.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
El Ministerio de Minas y Energía, bajo la dirección del ministro Edwin Palma Egea, solicitó la renuncia protocolaria a los directores de las principales entidades adscritas al... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
La energía más limpia es la que se usa de forma inteligente, no solo la que viene de fuentes renovables. Cada 21 de octubre, el Día Mundial del Ahorro de Energía nos... Leer más










