El petróleo sube por una demanda de combustible más fuerte de lo esperado en EEUU
Los precios del petróleo extendieron hoy las ganancias registradas el lunes, ante las expectativas de una mayor demanda de combustible en Estados Unidos, luego de conocerse un fuerte incremento en los viajes aéreos.
El crudo Brent superó los 83 dólares por barril en el comercio asiático de media mañana de hoy, mientras que el West Texas Intermediate subió cerca de los 79 dólares por barril, ya que «los datos de movilidad en tiempo real indican que el crecimiento de la demanda de petróleo sigue siendo ampliamente saludable», según el analista de materias primas de UBS Giovanni Staunovo, citado por Reuters.
Esto significa que los datos de la demanda en tiempo real van en contra de las hipótesis de analistas y operadores basadas en las tasas de interés y su efecto sobre el consumo de diversas materias primas y bienes.
De hecho, las tasas de interés se han citado posiblemente como la principal razón de las previsiones bajistas de la demanda de petróleo en los últimos meses.
Los precios del petróleo
Los futuros del Brent subieron 22 centavos (+0,26%) para situarse en 83,32 dólares por barril a las 1031 GMT. Por su parte, el West Texas Intermediate subía 1,28 dólares (+1,65%) para llegar a los 79 dólares por barril.
El actual repunte podría prolongarse también durante el resto de la semana, según los analistas, este comportamiento se atribuye a las expectativas a los continuos recortes de producción de la OPEP+ y a la perspectiva de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, a pesar de los escasos y vacilantes indicios de que figuren en la agenda inmediata.
Los precios también recibieron esta semana una ayuda inesperada del mundo de la geopolítica. El lunes, los medios de comunicación informaron de que un soldado egipcio había muerto durante un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en el paso fronterizo de Rafah, en dirección a Gaza, lo que desató las sospechas de que el conflicto de Medio Oriente aún podría recrudecerse.
«Una confluencia de factores sugiere cierta sensibilidad alcista en el petróleo: desde la tensa geopolítica a la reducción de inventarios, pasando por la supuesta preferencia de la OPEP por mantener los recortes», declaró a Bloomberg Vishnu Varathan, economista jefe para Asia de Mizuho Bank.
Sin embargo, «la situación de Gaza es sólo una advertencia para no ser agresivamente cortoplacista, pero no el desencadenante alcista desenfrenado».
La prórroga de los recortes de la OPEP+ sigue siendo prácticamente una certeza. Cualquier otro movimiento hundiría las referencias por debajo de los niveles que los miembros del cártel consideran aceptables.
El otro factor que los operadores vigilarán en las próximas semanas es el desarrollo de la temporada de conducción, especialmente en Estados Unidos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes. La OPEP mantuvo sin cambios sus... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más