El repunte de la producción petrolera de Venezuela es inminente
La producción petrolera de Venezuela lleva años en declive, pero hay indicios de que esta situación se está revirtiendo. En los últimos meses, el país ha tomado medidas para atraer inversión extranjera a su industria petrolera, y la producción ha empezado a aumentar.
Hay varios factores que podrían contribuir a un impulso moderado de la producción petrolera venezolana. En primer lugar, el país posee las mayores reservas de petróleo del mundo, por lo que existe un gran potencial para aumentar la producción.
En segundo lugar, el gobierno venezolano está ofreciendo condiciones atractivas a los inversores extranjeros, lo que podría dar lugar a un aumento de la inversión en la industria petrolera. En tercer lugar, el mercado mundial del petróleo se está recuperando, lo que podría elevar los precios del crudo venezolano.
Por supuesto, también hay una serie de retos que podrían impedir que Venezuela logre un aumento moderado de la producción de petróleo.
En el contexto de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, el país latinoamericano es el principal desafío de Washington en el hemisferio occidental, lo cual significa que el presidente Joe Biden no puede ser tan duro con el Gobierno venezolano, como desearían algunos medios de comunicación estadounidenses.
Ciertamente, existe un clamor en la derecha republicana, liderada por el senador por Florida Marco Rubio, para que la Administración reimponga sanciones en su totalidad al sector energético de Venezuela.
Hasta ahora, EE.UU. ha limitado las sanciones a la industria del oro del país sudamericano en respuesta a la inelegibilidad de una destacada figura de la oposición para presentarse a las elecciones que se celebrarán a finales de este año.
Sin embargo, no importa la presión de la derecha, la reimposición de las sanciones en su totalidad es poco probable. El riesgo político para el presidente Joe Biden es simplemente demasiado alto.
Por un lado, la Florida de Marco Rubio ya no es un estado indeciso, y seguirá siendo republicano en 2024, por lo que el presidente demócrata puede descartarlo.
Y lo que es mucho más apremiante, Biden y sus ayudantes no querrán arriesgarse a una mayor desestabilización de los mercados energéticos mundiales en un año electoral mediante una reversión total de la actual distensión.
Las sólidas exportaciones de petróleo de Venezuela han sido un raro punto brillante en el contexto de la rápida desescalada regional en Medio Oriente.
Chevron, la gran petrolera estadounidense, obtuvo una dispensa especial para reanudar sus operaciones en Venezuela a finales de 2022, a través de su acuerdo de empresa conjunta con PDVSA, la compañía petrolera estatal venezolana.
El Joint Venture inicial entre Chevron y PDVSA se ha mejorado para incorporar una serie de contratos complementarios que dan el control operativo a Chevron, permitiéndole poner en marcha la producción.
Los contratos complementarios tienen la ventaja añadida de indemnizar a Chevron contra las prácticas corruptas y la amenaza de una mala gestión más general por parte de su socio nacional.
Lo que se ha dado en llamar el «modelo Chevron» ha dado un vuelco a los resultados del sector, sobre todo en el último año.
En enero, la producción petrolera venezolana aumentó un 22% con respecto al año anterior. La derogación de las sanciones volvió a poner en marcha el tren, pero la mejora de los acuerdos de empresas conjuntas sirve de robusta vía para transportar cantidades cada vez mayores del crudo pesado venezolano de vuelta a los mercados mundiales.
Son malas noticias para los halcones republicanos, pero representan un alivio para los estadounidenses que han estado lidiando con altos precios de gasolina durante más de dos años, lo que podría proporcionar un impulso político en cualquier lugar.
No es descabellado afirmar que la producción de Venezuela no puede sino aumentar, después de todo, cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, especialmente a medida que se restablezcan los vínculos con el sistema financiero internacional y los socios extranjeros de PDVSA modernicen y reparen las instalaciones de producción.
En este sentido, el productor español Repsol ya está potenciando sus operaciones en Venezuela en el marco de un Joint Venture mejorado al estilo de Chevron. La italiana Eni, Maurel & Prom, de Francias y Pertamina, de Indonesia, son sólo tres productores internacionales que podrían reproducir fácilmente el mismo modelo.
La administración Biden será consciente de que la reapertura del sector energético venezolano a los actores internacionales está teniendo un efecto balsámico en los mercados energéticos y podría seguir reportando importantes dividendos a los consumidores a largo plazo.
La economía es lo más importante sobre todo en un año electoral, por lo que cabe esperar que Venezuela siga abierta a los negocios con una serie de compañías petroleras internacionales que redoblen sus esfuerzos bajo el escudo protector del llamado modelo Chevron.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
Una plataforma flotante de la empresa China Concord Resources Corp (CCRC) arribó al Lago de Maracaibo, marcando un hito en la infraestructura petrolera de Venezuela tras años de... Leer más