Gazprom planea inversiones por valor de 17.600 millones de dólares en 2024
La empresa rusa Gazprom PJSC tiene previsto invertir 17.600 millones de dólares (1.573.627 millones de rublos) en proyectos el próximo año.
El comité de dirección de la empresa revisó los resultados operativos preliminares para 2023 y el programa de inversiones y presupuesto previstos para 2025-2026, según informó la empresa en un comunicado de prensa.
El comité aprobó los borradores del programa de inversiones y el plan financiero para 2024, según Gazprom.
El plan financiero aprobado permitirá la plena cobertura de las obligaciones de la empresa sin déficit. Las decisiones sobre la financiación de la deuda en el marco del programa de préstamos de la compañía se tomarán sobre la base de las condiciones del mercado, la liquidez y las necesidades de financiación de Gazprom, dijo la compañía.
Gazprom añadió que la información sobre sus resultados operativos preliminares para 2023, los borradores del programa de inversiones y el presupuesto de la compañía para 2024, y el programa de inversiones y el presupuesto previstos para 2025-2026 se someterán a la consideración del consejo de administración de Gazprom.
El programa de inversiones de Gazprom para 2024 incluye la financiación de proyectos prioritarios, como el desarrollo de los centros de producción de gas en la península de Yamal y el este de Rusia, la línea troncal de gas Power of Siberia, el complejo de procesamiento de gas de Gazprom y la ampliación de las infraestructuras de gas en las regiones rusas, así como proyectos que garanticen el equilibrio del gas en los periodos punta.
A finales de octubre, la compañía informó de que actualmente está llevando a cabo los programas actualizados 2021-2025 para el suministro de gas y la expansión de la infraestructura de gas en 72 entidades constitutivas de la Federación Rusa.
Como resultado de la aplicación de los programas quinquenales, los residentes de más de 977.000 hogares y apartamentos de 5.700 localidades accederán por primera vez al gas de red. Un total de 4.700 salas de calderas podrán funcionar con gas, según la compañía.
En la actualidad, se está ampliando el gasoducto Power of Siberia, concretamente, se están construyendo loopings y aumentando la capacidad de los compresores. Gazprom también sigue aumentando la capacidad del gasoducto Sajalín-Jabarovsk-Vladivostok.
Se está aumentando el caudal del gasoducto, entre otras cosas, para satisfacer la creciente demanda de gas en los territorios de Jabárovsk y Primorie, dijo Gazprom.
Fuente: https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/general/gazprom-planea-invertir-17600-millones-de-dolares
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gigante gasístico ruso Gazprom ha anunciado su retirada del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz de Bolivia... Leer más
El llamado de esta semana de la Agencia Internacional de Energía (AIE) a seguir invirtiendo en los yacimientos de petróleo y gas existentes es otro momento de la verdad... Leer más
El presidente Gustavo Petro ha vuelto a generar controversia con su rechazo al proyecto de fracking en Estados Unidos, una decisión que ha puesto en jaque el futuro de Ecopetrol y ha... Leer más
La gasista rusa Gazprom ha interrumpido a primera hora el suministro de gas natural a través de Ucrania al expirar sus acuerdos de tránsito a cinco años firmados en... Leer más
El gigante gasístico ruso Gazprom producirá este año 416.000 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa un aumento de 61.000 millones de metros cúbicos... Leer más
Italia ha recibido por primera vez un cargamento de gas natural licuado (GNL) por parte de Gazprom, desembarcado en el puerto de Livorno, situado en la región central del... Leer más
Gazprom, el gigante gasístico ruso, está considerando en su planificación para 2025 que no enviará gas natural a Europa a través de Ucrania a partir del 1 de... Leer más
Se espera que los precios de los metales preciosos sean más volátiles en la segunda mitad de 2024 debido a la incertidumbre geopolítica, la inflación y las... Leer más
Las grandes empresas de extracción de petróleo -petroleras- y gas (ExxonMobil, Shell, Chevron, BP, TotalEnergies y Eni) seguirán actuando con cautela en el gasto en... Leer más