OPEP critica a la AIE por cambiar su postura sobre inversiones en petróleo y gas
El llamado de esta semana de la Agencia Internacional de Energía (AIE) a seguir invirtiendo en los yacimientos de petróleo y gas existentes es otro momento de la verdad para la agencia con sede en París, lo que pone de relieve sus mensajes incoherentes sobre la inversión upstream, dice la OPEP.
En un artículo publicado en su página web, la OPEP repasó los mensajes que la AIE ha emitido desde 2017.
La agencia cambió su posición de que las inversiones son necesarias en algún momento entre 2018 y 2021. En mayo de 2021, la AIE ya defendía no realizar inversiones en nuevos yacimientos de petróleo y gas para tener la oportunidad de llegar a cero neto.
«Sin embargo, la AIE ha ejecutado esta semana una especie de agradable giro de 180 grados», declaró la OPEP, comentando las palabras del Director Ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, del lunes, en el sentido de que el mundo necesita inversiones ascendentes en los yacimientos de petróleo y gas existentes para apoyar la seguridad energética mundial.
«Quiero dejar claro que se necesitan inversiones, sobre todo para hacer frente al declive de los yacimientos existentes. Se necesitan inversiones en exploración y producción de petróleo y gas, y punto», declaró Birol en la conferencia CERAWeek by S&P Global celebrada en Houston.
Refiriéndose al último mensaje de la AIE, la OPEP afirmó que «las agencias que reconocen la responsabilidad que conlleva ofrecer análisis de las perspectivas a largo plazo de la industria no deberían cambiar de posición ni mezclar mensajes y narrativas cada dos años sobre este asunto, en particular las que se fundaron para garantizar la seguridad del suministro de petróleo».
La OPEP ha criticado a la AIE en los últimos años por sus «peligrosas» previsiones sobre un inminente pico de demanda de petróleo que perjudicaría a los consumidores y «sólo conduciría a una volatilidad energética a una escala potencialmente sin precedentes».
El mundo sigue necesitando cada año cientos de miles de millones de dólares en inversiones en proyectos de petróleo y gas, afirma la OPEP.
«El tiempo dirá cuáles serán todas las consecuencias de los llamados de la AIE a dejar de invertir en nuevos proyectos en la industria petrolera durante el período 2021-2024», según la organización.
«Esperemos que la Agencia pueda volver al análisis basado en las realidades energéticas y centrarse en su mandato de seguridad energética. Al hacerlo, la AIE puede buscar un socio dispuesto en la OPEP».
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más