OPEP critica a la AIE por cambiar su postura sobre inversiones en petróleo y gas
El llamado de esta semana de la Agencia Internacional de Energía (AIE) a seguir invirtiendo en los yacimientos de petróleo y gas existentes es otro momento de la verdad para la agencia con sede en París, lo que pone de relieve sus mensajes incoherentes sobre la inversión upstream, dice la OPEP.
En un artículo publicado en su página web, la OPEP repasó los mensajes que la AIE ha emitido desde 2017.
La agencia cambió su posición de que las inversiones son necesarias en algún momento entre 2018 y 2021. En mayo de 2021, la AIE ya defendía no realizar inversiones en nuevos yacimientos de petróleo y gas para tener la oportunidad de llegar a cero neto.
«Sin embargo, la AIE ha ejecutado esta semana una especie de agradable giro de 180 grados», declaró la OPEP, comentando las palabras del Director Ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, del lunes, en el sentido de que el mundo necesita inversiones ascendentes en los yacimientos de petróleo y gas existentes para apoyar la seguridad energética mundial.
«Quiero dejar claro que se necesitan inversiones, sobre todo para hacer frente al declive de los yacimientos existentes. Se necesitan inversiones en exploración y producción de petróleo y gas, y punto», declaró Birol en la conferencia CERAWeek by S&P Global celebrada en Houston.
Refiriéndose al último mensaje de la AIE, la OPEP afirmó que «las agencias que reconocen la responsabilidad que conlleva ofrecer análisis de las perspectivas a largo plazo de la industria no deberían cambiar de posición ni mezclar mensajes y narrativas cada dos años sobre este asunto, en particular las que se fundaron para garantizar la seguridad del suministro de petróleo».
La OPEP ha criticado a la AIE en los últimos años por sus «peligrosas» previsiones sobre un inminente pico de demanda de petróleo que perjudicaría a los consumidores y «sólo conduciría a una volatilidad energética a una escala potencialmente sin precedentes».
El mundo sigue necesitando cada año cientos de miles de millones de dólares en inversiones en proyectos de petróleo y gas, afirma la OPEP.
«El tiempo dirá cuáles serán todas las consecuencias de los llamados de la AIE a dejar de invertir en nuevos proyectos en la industria petrolera durante el período 2021-2024», según la organización.
«Esperemos que la Agencia pueda volver al análisis basado en las realidades energéticas y centrarse en su mandato de seguridad energética. Al hacerlo, la AIE puede buscar un socio dispuesto en la OPEP».
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP. El ministro de Petróleo... Leer más
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
La IEA lanzó una advertencia que pone en duda la comodidad del mercado del petróleo mundial. ¿De qué se trata el llamado que hizo la Agencia? Pese a las aparentes... Leer más
El secretario general de la OPEP asegura que no se vislumbra un pico en la demanda de petróleo. El mundo necesita 18,2 billones de dólares en inversiones en... Leer más