Gazprom prevé suspender el envío de gas a Europa a través de Ucrania a partir de 2025
Gazprom, el gigante gasístico ruso, está considerando en su planificación para 2025 que no enviará gas natural a Europa a través de Ucrania a partir del 1 de enero, según una fuente cercana a los planes que informó a Reuters.
Aunque la dirección de Gazprom aún no ha aprobado el plan oficial para el próximo año, la hipótesis principal es que cesarán los flujos de gas hacia Europa a través de territorio ucraniano.
El acuerdo actual de tránsito de gas ruso a Europa, que utiliza Ucrania como ruta, expira el 31 de diciembre de 2024. Ucrania ha reiterado en varias ocasiones que no tiene intención de renovar el acuerdo. Sin embargo, Moscú ha mostrado disposición para dialogar sobre una posible prórroga. El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó recientemente que Rusia está preparada para continuar suministrando gas a través de Ucrania y explorar rutas alternativas para Europa.
De acuerdo con la fuente de Reuters, las exportaciones de gas ruso a Europa y Turquía se reducirían aproximadamente un 20% en 2025, alcanzando menos de 39.000 millones de metros cúbicos (bcm), frente a los más de 49 bcm previstos para 2024.
Mientras tanto, el mercado europeo del gas ya se está adaptando al posible fin de este acuerdo. Por ejemplo, la empresa estatal de energía de Eslovaquia, SPP, firmó recientemente un contrato a corto plazo con SOCAR, de Azerbaiyán, para adquirir gas natural, anticipándose al posible cese de suministros rusos a través de Ucrania.
El mercado del gas en Europa se enfrenta a una situación de incertidumbre en medio del inicio del invierno. Según Torgrim Reitan, director financiero de la energética noruega Equinor, se espera un mercado tenso para finales de 2024 e inicios de 2025, con factores como el fin del tránsito ucraniano y la demanda asiática de GNL afectando los precios y el equilibrio del mercado.
Equinor, como el mayor productor de gas en alta mar de Noruega, ocupa un papel clave en el suministro de gas natural a Europa, representando cerca del 30% del mercado europeo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que Washington y Moscú mantienen conversaciones discretas para facilitar el retorno del gas ruso al mercado europeo. Con una helada cubriendo... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más