GeoPark aumenta 38 % sus reservas tras expansión en Vaca Muerta y fortalece activos en Colombia
Felipe Bayón, presidente de la compañía, manifestó que se está viendo el resultado de la inversión en Vaca Muerta (Argentina).
Tras una evaluación de reservas por DeGolyer y MacNaughton, GeoPark indicó que sus reservas probadas y probables aumentaron 38 % en su variación interanual. Lo anterior sería consecuencia de la incorporación de 36,7 millones de barriles de petróleo de Argentina, lo que tuvo como efecto que la tasa de reemplazo de estas reservas llegara a 430 %.
La organización expresó que, la adquisición de los bloques no convencionales Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste en Vaca Muerta (Argentina) transformó su perfil de reservas de petróleo, representando 30 % de reservas para 2025.
Manifestó que las adicionales netas que llegaron de estas adquisiciones, y tras contabilizar la venta de activos, contribuyeron con 31,2 millones de barriles a las reservas probadas y probables. Luego señaló que sus reservas probadas certificadas totalizaron 69 millones de barriles de petróleo y que sus reservas probadas y probables llegaron a 121 millones de barriles de petróleo, las cifras más altas desde 2022.
La organización reportó un índice de vida de 7,2 años para las reservas probadas y de 12,7 años para sus reservas probadas y probables. La tasa de reemplazo de todos estos segmentos, más las reservas posibles, superó 100 %, lo que para la compañía es una muestra de su capacidad de reposición en producción con la finalidad de garantizar el valor de sus activos a largo plazo.

La empresa controla la operación de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste en octubre de 2025. El primero produce 1.870 barriles de petróleo por día en seis pozos. La compañía afirmó que implementó un plan para mejorar la productividad, el cual incluye la instalación de bombas en tres pozos.
Luego mencionó que presentó su bloque Puesto Silva Este para la certificación de reservas, lo que tuvo como consecuencia la reclasificación de 3,4 millones de barriles de petróleo como reservas probadas y probables, y 24 millones de barriles de petróleo en reservas probadas, probables y posibles, que se espera vayan madurando con el tiempo.
Vaca Muerta se convirtió en un activo importante, allí se avanza en el desarrollo con un programa de perforación para la segunda mitad de 2026, con la finalidad de aumentar la producción y alcanzar la meta de 20.000 barriles de petróleo por día para 2028.

Reservas en Colombia
La organización señaló que, si se excluye el efecto de sus ventas, las reservas probadas y probables en Colombia crecieron en 2,6 millones de barriles, impulsadas por las revisiones de los bloques CPO-5 y Llanos 123. A lo que añadió que el alza también se debe a la incorporación de otros descubrimientos en los campos Toritos y Currucutú, así como a iniciativas de recobro mejorado en el campo Bisbita, en Llanos 123.
En el bloque CPO, el alza de reservas fue respaldada por un mejor desempeño del campo Índico, mientras que Llanos 34 sigue contribuyendo a los volúmenes de reservas probadas y probables certificadas.
Felipe Bayón, presidente de la organización, afirmó que se están viendo los resultados de la inversión en Vaca Muerta, mientras se continúa con los bloques en Colombia en las cuencas de Llanos y el bloque CPO-5.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La demanda de energía eléctrica en el país incrementó 2,44 % a nivel interanual. La demanda de energía en octubre de 2025 incrementó 2,44 %... Leer más
En contraste, el jefe de Estado de Colombia dijo que habría un “monopolio árabe” y “números rojos para Ecopetrol”. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
La planta de regasificación SPEC reportó un desempeño en su suministro mensual de 31 %, por debajo de las cifras presentadas en septiembre (39 %). Los últimos informes... Leer más
Lecciones de la VIII Cumbre Energética: Retos Inmediatos para la Seguridad y Competitividad del País
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía realizada en Cartagena dejó una reflexión profunda sobre el momento decisivo que... Leer más
Alcindo Moritz, presidente de Petrobras Colombia, brindó detalles del proyecto que promete hacer que Colombia recupere su autoabastecimiento en gas. En la octava Cumbre de Petróleo... Leer más
Un importante cambio en el corbo del recibo de la luz en Colombia llevaría a que algunos hogares paguen más por el servicio. El gobierno Petro, a través del Ministerio de... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética. El sector de energía e... Leer más









