Inicia el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía con enfoque en innovación y sostenibilidad
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Barranquilla. Desde las primeras horas del día, el evento reunió a líderes del sector energético colombiano e internacional para debatir sobre el futuro del petróleo, gas y las energías renovables.
La Ceremonia de Inauguración contó con la presencia de importantes figuras del ámbito energético, como Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y Rafael Guzmán, presidente del Congreso, entre otros. Este encuentro destacó la importancia de la transición energética, la sostenibilidad y la innovación en la industria.
En su intervención, Orlando Velandia subrayó la relevancia de seguir avanzando en la exploración de hidrocarburos mientras se integran energías limpias en la matriz energética del país. También, se abordó el reto de mantener el liderazgo de Colombia en el contexto energético mundial y regional.
La Muestra Comercial, que se inauguró a las 10:00 a.m., dio paso a una demostración de soluciones tecnológicas que están transformando la industria. Empresas y expertos compartieron innovaciones clave en áreas como almacenamiento de energía, digitalización y optimización de procesos de perforación. Esta muestra se consolidó como un espacio esencial para conocer las últimas tendencias en el sector.
Por su parte, las Conferencias Magistrales destacaron el futuro energético de Colombia. Orlando Velandia abordó el tema de los hidrocarburos y las energías alternativas, reafirmando el compromiso del país con un modelo energético diverso y sostenible.
El evento continuó con una serie de ponencias técnicas, que incluyeron casos de éxito como el reúso de aguas residuales en campos de Ecopetrol y la optimización de la producción de crudo pesado en la Cuenca de Los Llanos.
La jornada concluyó con los primeros dos paneles: “Los Hidrocarburos y la Matriz Energética Colombiana”, y “Academia e Industria: Innovación que Genera Valor”, en los que expertos del sector compartieron sus visiones sobre cómo integrar la tecnología y la innovación en el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.
Oil Channel sigue de cerca el desarrollo de este congreso, donde las discusiones y exposiciones técnicas son clave para el futuro de la industria energética en Colombia y América Latina. ¡Estaremos atentos a más actualizaciones sobre lo que promete ser un evento transformador para el sector!
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
El año pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de... Leer más
En total, ingresaron a Brasil 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que pasaron por Bolivia Petrobras realizó la primera importación de gas... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
Celsia reveló fuertes planes en Perú, México y Ecuador como mercados más atractivos en Latinoamérica para su operación. Celsia, empresa de energía... Leer más