Inicia el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía con enfoque en innovación y sostenibilidad
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Barranquilla. Desde las primeras horas del día, el evento reunió a líderes del sector energético colombiano e internacional para debatir sobre el futuro del petróleo, gas y las energías renovables.
La Ceremonia de Inauguración contó con la presencia de importantes figuras del ámbito energético, como Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y Rafael Guzmán, presidente del Congreso, entre otros. Este encuentro destacó la importancia de la transición energética, la sostenibilidad y la innovación en la industria.
En su intervención, Orlando Velandia subrayó la relevancia de seguir avanzando en la exploración de hidrocarburos mientras se integran energías limpias en la matriz energética del país. También, se abordó el reto de mantener el liderazgo de Colombia en el contexto energético mundial y regional.
La Muestra Comercial, que se inauguró a las 10:00 a.m., dio paso a una demostración de soluciones tecnológicas que están transformando la industria. Empresas y expertos compartieron innovaciones clave en áreas como almacenamiento de energía, digitalización y optimización de procesos de perforación. Esta muestra se consolidó como un espacio esencial para conocer las últimas tendencias en el sector.
Por su parte, las Conferencias Magistrales destacaron el futuro energético de Colombia. Orlando Velandia abordó el tema de los hidrocarburos y las energías alternativas, reafirmando el compromiso del país con un modelo energético diverso y sostenible.
El evento continuó con una serie de ponencias técnicas, que incluyeron casos de éxito como el reúso de aguas residuales en campos de Ecopetrol y la optimización de la producción de crudo pesado en la Cuenca de Los Llanos.
La jornada concluyó con los primeros dos paneles: “Los Hidrocarburos y la Matriz Energética Colombiana”, y “Academia e Industria: Innovación que Genera Valor”, en los que expertos del sector compartieron sus visiones sobre cómo integrar la tecnología y la innovación en el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.
Oil Channel sigue de cerca el desarrollo de este congreso, donde las discusiones y exposiciones técnicas son clave para el futuro de la industria energética en Colombia y América Latina. ¡Estaremos atentos a más actualizaciones sobre lo que promete ser un evento transformador para el sector!
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más