Inversión extranjera en sector petrolero Colombia cayó 30,3 % durante primer semestre de 2024
La inversión extranjera directa en Colombia que reporta el Banco de la República de ese país en el sector petrolero alcanzó 1.238 millones de dólares en el primer semestre de 2024, cifra que representa una reducción de 30,3%, en términos absolutos una baja de 539 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año anterior; y ese monto representa 18% del total percibido.
"La disminución de la inversión extranjera directa en el sector petrolero, la caída en la producción de gas, junto con el reciente fallo judicial que ordenó la suspensión de las actividades exploratorias en el pozo Sirius, antes llamado Uchuva, lo cual afecta directamente la seguridad energética del país, pone en riesgo la posibilidad de garantizar el suministro energético futuro del país”, dijo Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
Esa organización gremial informó que durante el mes de agosto de 2024 se registraron 108 taladros activos en el país, 31 destinados a perforación y 77 a reacondicionamiento; y ese total una disminución del 10,7% en comparación con el mismo mes en 2023 (13 taladros menos).
En 21 meses, que comprende entre noviembre de 2022 hasta agosto de 2024, la actividad de taladros en Colombia se ha contraído en un 30,3%, con 47 taladros menos en operación, tanto en perforación como en para trabajos reacondicionamiento.
“Esta disminución ha tenido un impacto negativo en el empleo, con una pérdida estimada de 24.700 puestos de trabajo, entre directos e indirectos”, advierte el representante de Campetrol.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más