Inversión extranjera en sector petrolero Colombia cayó 30,3 % durante primer semestre de 2024
La inversión extranjera directa en Colombia que reporta el Banco de la República de ese país en el sector petrolero alcanzó 1.238 millones de dólares en el primer semestre de 2024, cifra que representa una reducción de 30,3%, en términos absolutos una baja de 539 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año anterior; y ese monto representa 18% del total percibido.
"La disminución de la inversión extranjera directa en el sector petrolero, la caída en la producción de gas, junto con el reciente fallo judicial que ordenó la suspensión de las actividades exploratorias en el pozo Sirius, antes llamado Uchuva, lo cual afecta directamente la seguridad energética del país, pone en riesgo la posibilidad de garantizar el suministro energético futuro del país”, dijo Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
Esa organización gremial informó que durante el mes de agosto de 2024 se registraron 108 taladros activos en el país, 31 destinados a perforación y 77 a reacondicionamiento; y ese total una disminución del 10,7% en comparación con el mismo mes en 2023 (13 taladros menos).
En 21 meses, que comprende entre noviembre de 2022 hasta agosto de 2024, la actividad de taladros en Colombia se ha contraído en un 30,3%, con 47 taladros menos en operación, tanto en perforación como en para trabajos reacondicionamiento.
“Esta disminución ha tenido un impacto negativo en el empleo, con una pérdida estimada de 24.700 puestos de trabajo, entre directos e indirectos”, advierte el representante de Campetrol.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más