Irán planea aumentar la producción de petróleo a 4 millones de barriles diarios
Irán ha aprobado un plan para elevar su producción de petróleo a cuatro millones de barriles diarios, según informó el domingo la agencia de noticias Tasnim, sin precisar plazos.
No se proporcionaron fuentes específicas para el plan, pero el informe original de Tasnim decía que «Un consejo económico encabezado por el presidente interino de Irán, Mohammad Mokhber, ha aprobado un plan para aumentar la producción de petróleo del país de 3,6 millones de barriles diarios a 4 millones de barriles diarios».
Irán se ha mostrado ansioso por aumentar su producción de petróleo a pesar de las sanciones de Estados Unidos, que han reducido considerablemente el mercado para el crudo iraní.
Aun así, Irán informó recientemente de un aumento de las exportaciones de crudo, con la media diaria del primer trimestre alcanzando la cifra más alta en seis años, 1,56 millones de bpd, según datos de Vortexa.
El año pasado, el país exportó una media de 1,29 millones de bpd, un 50% más que un año antes.
«Los iraníes dominan el arte de eludir las sanciones», declaró entonces al FT Fernando Ferreira, responsable del servicio de riesgos geopolíticos de Rapidan Energy Group. «Si la administración Biden quiere realmente tener un impacto, tiene que desplazar el foco hacia China».
La noticia de los planes de crecimiento de la producción sigue a un informe anterior según el cual Teherán había firmado planes de desarrollo de proyectos petrolíferos por un valor total de 13.000 millones de dólares. Se espera que estos proyectos añadan 350.000 barriles a la producción diaria de Irán.
Según el último Informe Mensual sobre el Mercado Petrolero de la OPEP, la producción iraní de petróleo en abril se situaba en torno a los 3,2 millones de barriles diarios.
En comparación con los más de 4,3 millones de barriles diarios que producía antes de que Estados Unidos reimpusiera sanciones a Teherán, hay margen para el crecimiento.
Según el ex ministro de Petróleo, Bijan Zanganeh, este crecimiento podría llevar la media diaria hasta los 7 millones de barriles en menos de diez años. Este aumento costaría unos 70.000 millones de dólares, según declaró recientemente Zanganeh.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más