Irene Vélez asume como ministra de Ambiente en medio de la nulidad de su nombramiento diplomático.
La exministra de Minas se venía desempeñando como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), cargo que seguirá ocupando.
A días de cumplir su tercer año de Gobierno, y en el marco del revolcón ministerial que anunció semanas atrás, este martes el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de la ministra de Ambiente, Lena Estrada. En su lugar, en condición de encargada, asumirá la exministra de Minas Irene Vélez.

Estrada, la primera ministra indígena y quien asumió en febrero pasado, llegó a ese cargo en reemplazo de Susana Muhamad, quien dimitió del Gobierno en medio de la controversia por el arribo de Armando Benedetti como ministro del Interior.
Recién el pasado 23 de julio, durante una cumbre de la CELAC, Petro había dejado entrever que Irene Vélez sería su ministra de Ambiente, asegurando además que le “tocó sacarla del país para salvarla”.
“Aquí está mi ministra de Medio Ambiente, que está así porque llevabas tenis, entonces, el desastre mundial. Ahora es la directora de la ANLA. Es doctora en temas ambientales. La puse de ministra antes de Edwin, de ministra de Energía, y casi me la acabo, me tocó sacarla del país para salvarla, y ahora otra vez está reconstituida”,afirmó en ese entonces el jefe de Estado.
Justo este martes se conoció que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró nulo el nombramiento de Irene Vélez como consejera en el Consulado de Londres (Inglaterra), al considerar que se hizo “un uso indebido” de la figura de la provisionalidad.
Según el fallo, al momento de la designación de la exministra de Minas por parte del Gobierno, el 3 de mayo de 2024, existían funcionarios de carrera diplomática y consular que ya habían cumplido más de 12 meses en el servicio exterior, lo que hacía improcedente recurrir a la provisionalidad.
El Tribunal indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores no ofreció la vacante a los funcionarios que cumplían con los requisitos y, en cambio, nombró a una persona ajena a la carrera diplomática, contrariando las normas vigentes. En el proceso quedó claro que había al menos 26 funcionarios disponibles que podían ocupar el cargo.
La demanda había sido presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), quienes alegaron que la designación violaba los principios de la carrera diplomática. También argumentaron que Vélez no cumplía con los requisitos necesarios para el cargo, como la experiencia en política exterior y el dominio de un segundo idioma.
La Cancillería defendió el nombramiento de Vélez explicando que los 35 funcionarios de carrera en la categoría de consejero ya estaban cumpliendo con sus respectivos turnos de alternancia. Además, sostuvieron que movilizar a los que habían superado los 12 meses en el exterior habría generado un impacto fiscal considerable, por lo que se optó por acudir a la provisionalidad para asegurar la continuidad del servicio consular.
La nulidad del nombramiento de Irene Vélez en el Consulado de Londres se suma la polémica que se había desatado semanas atrás cuando se conoció que la exministra no había renunciado a su cargo diplomático antes de asumir la dirección de la ANLA y por eso, el Ministerio de Relaciones Exteriores le pagó $90 millones para cubrir los costos de los viáticos de ella y su familia para regresar a Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más
Colombia superó un hito en su transición energética: el país ya cuenta con 2 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables. Colombia... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Gobierno colombiano avanza con su ambiciosa agenda de transición energética, impulsando con decisión proyectos de... Leer más