La actividad de taladros petroleros en Colombia crece 6,7 % en julio, pese a la contracción del PIB de hidrocarburos
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento.
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) informó que, en julio de 2025, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos, de los cuales 31 correspondieron a operaciones de perforación y 81 a labores de reacondicionamiento.
Este resultado representó un aumento de 6,7 % frente al mismo mes de 2024 (siete equipos más) y de 1,8 % respecto a junio de 2025 (dos taladros adicionales).
En el acumulado de enero a julio de 2025, el promedio de taladros activos fue de 109, cifra que se ubicó 1,7 % por encima del mismo periodo de 2024. Para todo 2024, el promedio anual fue de 107 equipos, lo que significó una caída de 15,7 % en comparación con 2023 (20 taladros menos).

En julio, de los 31 equipos destinados a perforación, uno se mantuvo en stand by en el Meta por condiciones de entorno y tres más en movilización para iniciar operaciones en agosto.
El número de equipos de perforación se mantuvo estable frente a julio de 2024 y frente a junio de 2025.
Durante ese mes entraron en operación tres equipos en Casanare, Meta y Córdoba, mientras que finalizaron actividades otros tres en Meta, Arauca y Sucre. En los primeros siete meses del año, el promedio de taladros de perforación fue de 29, lo que representó una disminución de 9 % frente al mismo lapso de 2024.
Taladros de reacondicionamiento
En cuanto a los taladros de reacondicionamiento, en julio se reportaron 81 activos, lo que significó un crecimiento de 9,5 % frente al mismo mes de 2024 (siete equipos adicionales). En comparación con junio de 2025, el aumento fue de 2,5 %, equivalente a dos taladros más.
En el balance mensual, ingresaron cuatro equipos —dos en Casanare, uno en Meta y uno en Cundinamarca—, mientras que cesaron operaciones dos en Cundinamarca.
Entre enero y julio de 2025, el promedio de taladros de reacondicionamiento fue de 77, un 9,2 % inferior al de 2024, lo que se tradujo en ocho equipos menos.
Proyecciones y panorama del sector
Para el trimestre comprendido entre agosto y octubre de 2025, Campetrol proyecta que se mantenga un total de 112 taladros activos a nivel nacional, con una distribución estable: 31 en perforación y 81 en reacondicionamiento.
No obstante, el panorama macroeconómico sigue siendo retador. Según cifras oficiales del DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de hidrocarburos (que incluye extracción y refinación) registró una caída de 5,7 % en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Con este resultado, la industria completa cinco trimestres consecutivos en terreno negativo.
“Las cifras del sector evidencian una contracción en el PIB de hidrocarburos impactado principalmente por el precio del marcador Brent, los paros y bloqueos en el territorio y un descenso en la producción de gas, al tiempo que se observa estabilidad en la actividad de taladros. Estos resultados permiten dimensionar la dinámica actual de la industria y su incidencia en la economía nacional”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La petrolera MOL, en alianza con O&GD, anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento petrolero en la localidad de Galgahévíz, Hungría, a una profundidad de 2.400... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más