La batería gigante que solucionará el problema de las facturas eléctricas
La apuesta de muchos países por las energías renovables es clara, pero este tipo de energía tiene un gran inconveniente: la intermitencia en el suministro. Existen soluciones de almacenamiento alternativas a base de materiales como la sal o el dióxido de manganeso que recogen la energía cuando se genera y luego, la comparten cuando fuente escasea –el viento en la eólica o el sol en la solar, por ejemplo–.
Con la idea de solucionar este problema la compañía italiana Energy Dome ha diseñado una batería gigante. Se encuentra en la isla de Cerdeña y es la primera 'batería' de CO2 del mundo, con un sistema que usa dióxido de carbono para almacenar energía renovable y que, según sus creadores, la hará rentable a nivel mundial.
Según sus creadores, ya está lista para su desarrollo comercial. Esta batería utiliza por primera vez el CO2, y se sirve de las propiedades únicas que permiten su carga y descarga a temperatura ambiente. En cuanto a las posibles emisiones, la compañía asegura que el sistema está sellado para impedir que el dióxido de carbono se escape a la atmósfera. Además, su diseño no lleva materiales escasos como el cobalto o el litio, lo que la hacen mucho más barato y sostenible.
La compañía sostiene que su planta piloto de Cerdeña utiliza equipos que no tienen problemas de suministros a nivel internacional y que su tecnología se podría desplegar en todo el mundo rápidamente.
Cómo funciona
El diseño se basa en la propiedad del CO2 de condensarse y almacenarse como líquido a presión y a temperatura ambiente. Y según sus creadores, es el fluido perfecto para almacenar energía sin necesidad de alcanzar temperaturas muy bajas.
El sistema es totalmente novedoso, aunque tal y como ha explicado la compañía italiana, es similar al que se usa en las plantas de biogás. La 'batería' se carga tomando el CO2 almacenado en una gran bóveda a temperatura y presión casi atmosféricas, y comprimiéndolo para convertirlo en líquido. Ese proceso genera calor que se almacena y se usa para la fase de descarga. Ahí el CO2 líquido se calienta y se convierte en gas que pasa por una turbina que genera la energía. El gas vuelve a la bóveda sellada donde se almalmacena hasta el siguiente uso
El precio de la luz
El precio de la electricidad caerá más de un 20% al aumentar la producción de las renovables. Las mayores rachas de viento que se han dado en algunos puntos de España durante los últimos días están contribuyendo a la generación renovable, lo que permite reducir las entregas de gas y, por tanto, abaratar la electricidad. Así pues, estas soluciones serán esenciales para esquivar todas las trabas y consumar la transición energética.
Fuente: Yahoo Noticias
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
En la apertura de la sesión del jueves, el coste del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir hasta un 3,9%. El precio del barril de petróleo... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
GM anuncia pérdida de 1.600 millones por menores ventas de vehículos eléctricos tras cambios en políticas federales en EE.UU. General Motors incurrirá en una... Leer más
La firma asegura tener suficientes reservas de crudo, mientras que las gasolineras están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo. Estados Unidos... Leer más










