La disputa entre Fendipetróleo y Terpel
Una nueva batalla empresarial llegó en los últimos días a los estrados judiciales, se trata de una denuncia interpuesta por la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo) contra Terpel, la tercera mayor compañía del país.
Fendipetróleo, gremio que reúne a los distribuidores minoristas, denunció a Terpel ante la Fiscalía, el gremio argumento que la compañía estaría abusando de su posición dominante y utilizando el agiotaje la cual es una maniobras fraudulentas para incidir en los precios de los productos para acabar con la competencia.
En su defensa, Terpel señaló que esta demanda obedece a que no accedió a un acuerdo de precios cuyo efecto sería la cartelización del mercado. El debate subió de tono en los últimos días y cada una de las partes asegura tener los argumentos y pruebas para desmontar los cuestionamientos del otro.
Además, contrataron equipos de abogados con amplia trayectoria, para el caso de Terpel el exfiscal Alfonso Gómez Mendez, la firma Esguerra Asesores Jurídicos y Pablo Márquez, mientras que Fendipetróleo cuenta con el expresidente de la Corte Constitucional Nilson Pinilla y Mauricio Velandia, experto en derecho a la competencia.
Según Pinilla, Terpel tiene contra la pared a cientos de estaciones con su modelo de integración vertical, porque es la principal distribuidora mayorista de combustibles del país y opera en el mercado minorista con 200 estaciones propias, a las cuales se suman otras 1.800 que llevan su bandera o marca.
Para el abogado, lo malo de esta situación es que la compañía abusa al bajar arbitrariamente los precios de venta al público según la competencia que haya en la zona. “Donde hay competencia Terpel baja sus precios para dejar por fuera al competidor y cuando lo logra los vuelve a subir”, sostiene Pinilla, quien dice que los casos más complejos se presentan en Atlántico, Bolívar y Boyacá.
Pero Terpel considera que estas denuncias de Fendipetróleo tienen como fin frenar la competencia y afectar al consumidor, argumentan que no entiende cómo si en el mercado hay 17 distribuidores mayoristas de combustibles, solo demandan a esta empresa que, a punta de innovación, buen servicio y una tradición de 40 años ha logrado posicionarse.
Hoy Terpel participa en el 40% de la distribución de combustibles líquidos y en el 46% en gas vehicular, en el exterior tiene alrededor de 200 estaciones en Ecuador, Perú, México, Panamá y República Dominicana.
“Las estaciones que están en dificultades es porque no han evolucionado, no han entendido que el negocio no es solo tener la bomba de gasolina, sino que deben prestar servicios adicionales para atraer a los consumidores y ser eficientes en los costos”, dice un directivo de la compañía.
Esta batalla ha vuelto los ojos de la opinión pública sobre un sector que desde hace algunos años se viene quejando por la mayor competencia y la baja rentabilidad.
En la última década las estaciones de combustible pasaron de cerca de 2.500 a 5.100, ante el aumento en el parque automotor. Por eso no es raro ver, en las principales vías del país, varias bombas a distancias cortas que compiten por los miles de carros que transitan a diario.
Álvaro Younes, presidente de Fedispetrol, otro de los gremios del sector que representa el 20% de los minoristas, reconoce que afrontan serias dificultades porque la rentabilidad está muy apretada y no llega al 6%.
“Los usuarios piensan que las estaciones se están llenando de plata pero no saben que el 90% del precio del galón de gasolina motor es del Estado colombiano”, señala.
De los 7.800 pesos que cuesta un galón, en promedio, le quedan a los distribuidores minoristas 668, de los cuales deben pagar diversos gastos. Los cerca de 7.000 pesos restantes corresponden a pago de impuestos y sobretasas, el transporte por poliductos y lo que se gira a Ecopetrol, como refinador.
Para Younes, muchas estaciones pueden desaparecer por tantas cargas impositivas más que por la disputa en los precios. Es decir, que la calentura no está en las sábanas.
Fuente: www.semana.com
Etiquetas
Publicado por Maryuri Vargas Cucaita
Noticias relacionadas
Tras la crisis de los combustibles de aviación en Colombia, Terpel aseguró que sí hay déficit de JET A1 y expuso sus razones. ¿Qué dijo? Ante la... Leer más
Se concretó la venta del 100 % de los activos de las compañías Terpel Perú y Terpel Comercial Perú, subsidiarias en ese país. Ante la... Leer más
La Organización Terpel S.A. informó que realizó la inscripción en el registro público la constitución de la nueva empresa Terpel –... Leer más
La compañía de exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, GeoPark, anunció la designación de una Presidenta independiente y... Leer más
Las empresas de comercio y de salud aumentaron sus ingresos operacionales y posiciones en el ranking de la Supersociedades El año pasado marcó un hito histórico con la... Leer más
En Colombia alrededor de 200 mil vehículos usan activamente GNV y de esos, más de 1.000 son dedicados exclusivamente a este combustible Durante la inauguración de la primera... Leer más
Director(a) Riesgos Nombre de la empresa: Organización Terpel S.A. Ubicación de la empresa Bogotá, Distrito Capital, Colombia Nos encontramos en la búsqueda de... Leer más
Terpel Colombia anunció la donación de 34.000 galones de ACPM, 5.000 galones de gasolina corriente y 6.000 metros cúbicos de gas natural vehicular (GNV). “Este... Leer más