Se concretó la venta del 100 % de los activos de las compañías Terpel Perú y Terpel Comercial Perú, subsidiarias en ese país.
Ante la Superintendencia Financiera de Colombia se confirmó que Terpel vendió sus negocios en Perú y Ecuador, en medio de un plan para concentrarse en los negocios “con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad”.
Esta fue la explicación que dio la compañía al mercado, por medio de un comunicado, en el cual también detalló las movidas empresariales.
De esta forma, se confirmó que la Junta Directiva de Terpel le dio luz verde a la salida de dos importantes mercados latinoamericanos, en los cuales tenía importante presencia.
¿Por qué Terpel vendió sus negocios en Perú y Ecuador?
Por un lado, se concretó la venta del 100 % de los activos de las compañías Terpel Perú y Terpel Comercial Perú, subsidiarias en ese país. Esto corresponde a la operación de estaciones de servicio de combustibles líquidos y Gas Natural Vehicular.
De acuerdo con el informe de gestión de la compañía al cierre de 2023, en esa nación, contaban con 33 estaciones de servicio y 27 puntos de atención de alimentos y bebidas.
De otro lado, Terpel vendió sus negocios en Ecuador, por medio de la enajenación del 100 % de la participación accionaria que posee directa o indirectamente en la sociedad Terpel Comercial Ecuador.
Esta se encuentra dedicada al negocio de estaciones de servicio (107) y tiendas de conveniencia (14).
Terpel vendió sus negocios en Perú y Ecuador. Imagen tomada del Facebook de Terpel
Así sería la movida empresarial de Terpel en Perú y Ecuador
En todo caso, Terpel anotó que, para llegar a su materialización definitiva, las movidas estarán sujetas a la aprobación de las autoridades competentes de cada nación.
Mientras esto sucede, el control y operación de los negocios en Perú y Ecuador continuará a cargo de la firma colombiana.
Si se le da luz verde, el proceso finalizaría una vez se obtengan las aprobaciones de las autoridades competentes de la siguiente manera:
En Perú, con la suscripción de documentos públicos, por medio de los cuales, se traspasan los activos de la compañía.
En Ecuador, con la suscripción e inscripción de la transferencia de las acciones de la compañía.
Por último, Terpel indica que continuará vendiendo lubricantes Mobil en Ecuador y Perú.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil.
GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento.
La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ
Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
Al menos unas 15.000 personas resultaron afectadas en la localidad ecuatoriana de Quinindé (noroeste) producto del «peor» derrame de petróleo de la... Leer más
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental.
El... Leer más