Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

La movilidad sostenible es una realidad

Con la inauguración del primer punto de servicio de carga eléctrica en el país, Terpel hace su apuesta por conectar las principales vías del país, fomentando el uso de energía limpia. El punto es el primero de seis que estarán ubicados en el corredor Bogotá-Medellín, y que entrarán en operación en el primer trimestre de 2020. Asimismo, el presidente Iván Duque resaltó los compromisos ambientales del gobierno, de la mano de la empresa privada.

La estación está ubicada a 1 kilómetro del peaje de Siberia en la vía Bogotá – Medellín. El proyecto busca ‘desurbanizar’ el uso del carro eléctrico para permitir que los usuarios de este tipo de vehículos puedan viajar por todo el país con autonomía. Las estaciones de recarga estarán ubicadas cada 100 o 120 kilómetros y le seguirán otras troncales que llegarán a Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, el altiplano cundiboyacense, Girardot y Cali. Se espera que para 2020 el país cuente con 30 puntos de carga eléctrica. Por otra parte, para incentivar el uso hasta el próximo 31 de diciembre de 2019 el servicio de recarga para vehículos eléctricos estará disponible de manera gratuita.

Los puntos cuentan con tecnología de carga rápida en un tiempo promedio de 40 minutos que tendrá un costo promedio entre COP 18.000 y COP 25.000, con cargadores tipo 2AC, CCS1 y CHAdeMO. Terpel anunció que ha hecho alianzas con proveedores de energía a lo largo del país y contará además con plantas eléctricas en las estaciones para garantizar un servicio continuo.  

Si bien el mercado de carros eléctricos en el país no es muy grande, su crecimiento y proyección son considerables, y la estrategia surge como incentivo. Por ejemplo, en lo corrido del año, la compra de vehículos 100% eléctricos ha crecido en un 194%, pasando de 242 a 710 unidades, siendo el mercado que más ha crecido.

En el país ruedan actualmente cerca de 1.700 carros eléctricos, y se espera que para el 2030 Colombia pase a tener cerca de 600 mil vehículos de esta naturaleza. Para ello, el gobierno en cabeza ha puesto en marcha una serie de incentivos, que incluye reducción en el pago de impuestos, costos de soat y exenciones de pico y placa.

Duque destacó que la revolución tecnológica, que, de la mano de las energías renovables, el internet de las cosas y los carros automatizados, cambiarán la manera en la que conocemos la movilidad. Por ello, tanto el gobierno como la empresa privada deben estar a la vanguardia, apostando por estrategias de largo alcance.

"La movilidad sostenible se está haciendo realidad. Este Gobierno sancionó la ley de movilidad eléctrica aprobada por el Congreso de la República el semestre pasado, lanzamos la estrategia de movilidad eléctrica y ahora ya estamos viendo las acciones concretas", señaló la ministra de minas y energía, María Fernanda Suárez.  Recordó que la ley de Movilidad Eléctrica sancionada busca, entre otras cosas, que a 2035 el 100 % de los vehículos adquiridos para Sistemas de Transporte Masivo sean eléctricos o con cero emisiones contaminantes. La ministra aseguró que el país está preparado para cubrir la demanda energética que requerirá la entrada de dichos vehículos. 

Fuente: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/terpel-entra-en-la-era-de-la-movilidad-electrica-434096

https://www.dinero.com/edicion-impresa/sectores/articulo/que-estacion-de-carga-electrica-inauguro-hoy-terpel/279181

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por OIL CHANNEL

Somos un medio de comunicación de la industria de Oil&gas

Noticias relacionadas