La OPEP eleva aún más la previsión de crecimiento de la demanda de petróleo de China
La OPEP elevó el martes su previsión de crecimiento de la demanda china de petróleo en 2023 debido a la relajación de las restricciones por el COVID-19 en el país, aunque mantuvo estable el total mundial, citando posibles riesgos a la baja para el crecimiento mundial.
La demanda mundial de petróleo en 2023 aumentará en 2,32 millones de barriles por día (bpd), o un 2,3%, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo en un informe mensual. Esta previsión no varía respecto a la del mes pasado.
Aunque la aceleración de la demanda china podría sostener el mercado del petróleo, los precios del crudo han caído esta semana, ya que la quiebra del Silicon Valley Bank ha desatado el temor a una nueva crisis financiera. La OPEP señaló los posibles riesgos a la baja para la economía mundial derivados de la subida de las tasas de interés.
"La reapertura de China, tras el levantamiento de la estricta política de cero-COVID, añadirá un impulso considerable al crecimiento económico mundial", afirmó la OPEP en el informe.
"Las rápidas subidas de las tasas de interés y de los niveles de endeudamiento mundial podrían causar importantes efectos indirectos negativos y repercutir negativamente en la dinámica de crecimiento mundial", añadió la OPEP.
La OPEP espera que la demanda china de petróleo crezca en 710.000 bpd en 2023, por encima de la previsión del mes pasado de 590.000, aunque el total mundial se mantuvo estable debido a las revisiones a la baja en otros lugares.
El informe también mostró que la producción de crudo de la OPEP aumentó en febrero a pesar de que la alianza OPEP+ se comprometió el año pasado a recortar la producción para sostener el mercado.
En febrero, la producción de crudo de la OPEP aumentó en 117.000 bpd, hasta 28,92 millones de bpd.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La advertencia lanzada por Amin Nasser, director ejecutivo de Saudi Aramco, resuena con fuerza en un momento de creciente incertidumbre para el sector... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales. Las amplias restricciones chinas sobre las... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más