La OPEP+ mantiene su postura pese al llamado de Trump para bajar los precios
La OPEP+ aún no ha reaccionado al llamado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que bajen los precios del petróleo y los delegados del grupo apuntan a un plan ya en marcha para empezar a aumentar la producción de crudo a partir de abril.
Trump anunció el jueves que pedirá a Arabia Saudí y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo que bajen el coste del crudo, un llamamiento que hizo a menudo en su primer mandato en la Casa Blanca.
En su intervención en un panel en el Foro Económico Mundial de Davos el viernes, el ministro de Economía de Arabia Saudí, Faisal al-Ibrahim, dijo que la posición de Arabia Saudí y la OPEP es para la estabilidad del mercado del petróleo a largo plazo, cuando se le preguntó acerca de los comentarios de Trump.
La OPEP+, o OPEP, Rusia y otros aliados como se conoce al grupo, no tiene como objetivo los precios del petróleo y ya tiene un plan para comenzar a aumentar la producción a partir de abril de 2025, tras haber retrasado la subida varias veces debido a la debilidad de la demanda.
«Creo que esto ya está en línea con la política de flexibilización de la OPEP en abril», dijo un delegado del grupo en referencia a los comentarios del presidente estadounidense.
La OPEP y la oficina de comunicación del Gobierno saudí no respondieron inmediatamente a una petición de comentarios.
Los precios del petróleo han subido este año, con el crudo Brent alcanzando casi 83 dólares el barril el 15 de enero, el nivel más alto desde agosto, apoyado por la preocupación sobre el impacto en el suministro de las sanciones estadounidenses a Rusia. Desde entonces, los precios han bajado hasta situarse por debajo de los 79 dólares el viernes.
Trump también dijo que si los precios bajaban, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reaccionó a esos comentarios el viernes y dijo que el conflicto tiene que ver con la seguridad nacional, no con el petróleo.
En su primer mandato, Trump instó a menudo a la OPEP y a Arabia Saudí a bajar los precios y compensar el déficit de exportaciones de Irán y sus comentarios sobre la OPEP tuvieron a veces un mayor impacto en los precios que los de la propia OPEP.
La OPEP+ tiene la oportunidad de revisar su política cuando se reúna el 3 de febrero un grupo de ministros de alto nivel denominado Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento.
Según la práctica anterior de la OPEP+, se espera que la decisión de seguir adelante con la subida de abril se tome a principios de marzo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
La administración del expresidente Donald Trump ha dejado clara su prioridad en materia energética: favorecer la energía nuclear sobre la solar y la eólica, bajo el... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
El megacampo petrolero que es clave para Venezuela y esencial en el suministro de petróleo pesado para EE.UU. El campo petrolero Boscán, situado en el estado Zulia, en el occidente... Leer más