Los siete proyectos colombianos de energía eólica marina
Los inversionistas han presentado planes para instalar siete parques eólicos frente a la costa caribeña de Colombia en un momento en que la nación andina acelera su transición a fuentes energéticas con bajas emisiones de carbono.
Según el registro de proyectos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), los proyectos propuestos tendrían una potencia instalada combinada de 4.835MW.
Están previstos para los departamentos de La Guajira (dos proyectos), Magdalena (dos), Bolívar (dos) y Atlántico (uno).
El proyecto más avanzado es el complejo de 200MW Vientos Alisios, planificado frente a las costas del municipio de Santa Catalina en Bolívar.
El desarrollador español BlueFloat Energy ya aseguró una conexión a la red para la iniciativa, que debiera estar en pleno funcionamiento en agosto de 2025.
El creciente interés en la energía eólica marina sigue a la publicación de una hoja de ruta del gobierno para la industria a principios de mayo. El documento estima que habrá hasta 1GW de capacidad eólica marina instalada para 2030, 3GW para 2040 y 9GW para 2050.
Estos son los siete proyectos eólicos marinos que figuran en el registro de la UPME:
OWF Astrolabio
Capacidad: 825MW
Ubicación: Uribia, La Guajira
Desarrollador: OWF Astrolabio SAS ESP
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Barlovento
Capacidad: 825MW
Ubicación: Uribia, La Guajira
Desarrollador: OWF Barlovento SAS ESP
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Bergantín
Capacidad: 825MW
Ubicación: Santa Marta, Magdalena
Desarrollador: OWF Bergantín SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
OWF Galeón
Capacidad: 825MW
Ubicación: Barranquilla, Atlántico
Desarrollador: OWF Galeón SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
Goleta OWF
Capacidad: 825MW
Ubicación: Santa Marta, Magdalena
Desarrollador: OWF Goleta
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Bitácora
Capacidad: 510MW
Ubicación: Cartagena, Bolívar
Desarrollador: OWF Bitácora SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
Vientos Alisios
Capacidad: 200MW
Ubicación: Santa Catalina, Bolívar
Desarrollador: Parque Eólico Offshore Vientos Alisios SAS
Fecha estimada de término: 12 de agosto de 2025
Fuente: BNAmericas
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más










