Los siete proyectos colombianos de energía eólica marina
Los inversionistas han presentado planes para instalar siete parques eólicos frente a la costa caribeña de Colombia en un momento en que la nación andina acelera su transición a fuentes energéticas con bajas emisiones de carbono.
Según el registro de proyectos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), los proyectos propuestos tendrían una potencia instalada combinada de 4.835MW.
Están previstos para los departamentos de La Guajira (dos proyectos), Magdalena (dos), Bolívar (dos) y Atlántico (uno).
El proyecto más avanzado es el complejo de 200MW Vientos Alisios, planificado frente a las costas del municipio de Santa Catalina en Bolívar.
El desarrollador español BlueFloat Energy ya aseguró una conexión a la red para la iniciativa, que debiera estar en pleno funcionamiento en agosto de 2025.
El creciente interés en la energía eólica marina sigue a la publicación de una hoja de ruta del gobierno para la industria a principios de mayo. El documento estima que habrá hasta 1GW de capacidad eólica marina instalada para 2030, 3GW para 2040 y 9GW para 2050.
Estos son los siete proyectos eólicos marinos que figuran en el registro de la UPME:
OWF Astrolabio
Capacidad: 825MW
Ubicación: Uribia, La Guajira
Desarrollador: OWF Astrolabio SAS ESP
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Barlovento
Capacidad: 825MW
Ubicación: Uribia, La Guajira
Desarrollador: OWF Barlovento SAS ESP
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Bergantín
Capacidad: 825MW
Ubicación: Santa Marta, Magdalena
Desarrollador: OWF Bergantín SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
OWF Galeón
Capacidad: 825MW
Ubicación: Barranquilla, Atlántico
Desarrollador: OWF Galeón SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
Goleta OWF
Capacidad: 825MW
Ubicación: Santa Marta, Magdalena
Desarrollador: OWF Goleta
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Bitácora
Capacidad: 510MW
Ubicación: Cartagena, Bolívar
Desarrollador: OWF Bitácora SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
Vientos Alisios
Capacidad: 200MW
Ubicación: Santa Catalina, Bolívar
Desarrollador: Parque Eólico Offshore Vientos Alisios SAS
Fecha estimada de término: 12 de agosto de 2025
Fuente: BNAmericas
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La nueva tributaria de Petro tiene un capítulo sobre el IVA para los combustibles y biocombustibles que impactan el precio de la gasolina y diésel. El Ministerio de Hacienda y... Leer más