Los siete proyectos colombianos de energía eólica marina
Los inversionistas han presentado planes para instalar siete parques eólicos frente a la costa caribeña de Colombia en un momento en que la nación andina acelera su transición a fuentes energéticas con bajas emisiones de carbono.
Según el registro de proyectos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), los proyectos propuestos tendrían una potencia instalada combinada de 4.835MW.
Están previstos para los departamentos de La Guajira (dos proyectos), Magdalena (dos), Bolívar (dos) y Atlántico (uno).
El proyecto más avanzado es el complejo de 200MW Vientos Alisios, planificado frente a las costas del municipio de Santa Catalina en Bolívar.
El desarrollador español BlueFloat Energy ya aseguró una conexión a la red para la iniciativa, que debiera estar en pleno funcionamiento en agosto de 2025.
El creciente interés en la energía eólica marina sigue a la publicación de una hoja de ruta del gobierno para la industria a principios de mayo. El documento estima que habrá hasta 1GW de capacidad eólica marina instalada para 2030, 3GW para 2040 y 9GW para 2050.
Estos son los siete proyectos eólicos marinos que figuran en el registro de la UPME:
OWF Astrolabio
Capacidad: 825MW
Ubicación: Uribia, La Guajira
Desarrollador: OWF Astrolabio SAS ESP
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Barlovento
Capacidad: 825MW
Ubicación: Uribia, La Guajira
Desarrollador: OWF Barlovento SAS ESP
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Bergantín
Capacidad: 825MW
Ubicación: Santa Marta, Magdalena
Desarrollador: OWF Bergantín SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
OWF Galeón
Capacidad: 825MW
Ubicación: Barranquilla, Atlántico
Desarrollador: OWF Galeón SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
Goleta OWF
Capacidad: 825MW
Ubicación: Santa Marta, Magdalena
Desarrollador: OWF Goleta
Fecha estimada de término: 2 de agosto de 2032
OWF Bitácora
Capacidad: 510MW
Ubicación: Cartagena, Bolívar
Desarrollador: OWF Bitácora SAS ESP
Fecha estimada de término: 6 de agosto de 2032
Vientos Alisios
Capacidad: 200MW
Ubicación: Santa Catalina, Bolívar
Desarrollador: Parque Eólico Offshore Vientos Alisios SAS
Fecha estimada de término: 12 de agosto de 2025
Fuente: BNAmericas
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más
El hidrógeno, el elemento más común del universo, está unido principalmente al oxígeno en nuestro planeta. Para aprovechar su energía es necesario... Leer más
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de la industria petrolera de Colombia, César Loza, envió una carta al presidente de Ecopetrol y... Leer más
El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló sobre la viabilidad de lograr una asociación entre la compañía de hidrocarburos colombiana y la venezolana... Leer más
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado tras una reunión en el Palacio de Miraflores con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, la... Leer más