Más de $100 billones en regalías desde 2012 no logran transformar las regiones productoras
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar las regiones productoras. ¿Oportunidad perdida?
Las regalías son gran parte del ‘combustible’ con el que se mueven las regiones petroleras y mineras, cuyas actividades productivas, en su gran mayoría, están concentradas en estos sectores.
Entre 2012 y el 15 de mayo de 2025, se aprobaron 32.904 proyectos por un valor de 102,7 billones de pesos, según la Subdirección del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Los sectores con mayor inversión aprobada han sido Transporte, con 37,2 billones de pesos; educación, con 15,2 billones; y vivienda, ciudad y territorio, con 13,6 billones. Estos tres sectores concentran el 64 % del total de recursos aprobados.
Estos recursos son clave porque cumplen distintos papeles: fortalecen el proceso de descentralización, contribuyen con proyectos que aumentan la competitividad, formalizan la economía y diversifican el producto interno bruto en las regiones para que, gradualmente, vayan disminuyendo su dependencia de la minería y el petróleo, y permita el avance en los indicadores sociales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Alcindo Moritz, presidente de Petrobras Colombia, brindó detalles del proyecto que promete hacer que Colombia recupere su autoabastecimiento en gas. En la octava Cumbre de Petróleo... Leer más
Un importante cambio en el corbo del recibo de la luz en Colombia llevaría a que algunos hogares paguen más por el servicio. El gobierno Petro, a través del Ministerio de... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética. El sector de energía e... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica inflacionaria registrada en octubre de 2025 volvió a poner en evidencia un fenómeno que, aunque silencioso, se ha... Leer más
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético sostenible y competitivo. Bogotá... Leer más
Felipe Bayón, presidente de GeoPark, puso sobre la mesa la técnica del fracking para recuperar la capacidad de autoabastecimiento energético de Colombia. Uno de los pesos... Leer más










