MinMinas se desmarca del pleito entre Ecopetrol y la DIAN y anuncia licencias exprés para energías renovables
El titular de la cartera energética, Edwin Palma, conversó sobre el pleito entre la DIAN y Ecopetrol, y el proceso de licenciamiento ambiental abreviado.
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía de Colombia, se refirió a los cobros que está haciendo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, a Ecopetrol, los cuales ascienden a miles de millones de pesos, y de efectuarse golpearían la caja de la estatal energética.
El titular de la cartera también habló de la reducción de los tiempos en los procesos de licenciamiento ambiental, las metas en instalación de energías renovable y el proceso en el Congreso de la ley de servicios públicos.
Ecopetrol reveló que la DIAN le está haciendo otro cobro. ¿Cuál es la solución que se le va a dar a la estatal energética en los líos con la entidad tributaria?
Nosotros como Ministerio de Minas y Energía no tenemos velas en ese entierro. Esa es una discusión entre el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Impuestos Ciudadanos Nacionales, DIAN, y Ecopetrol.
Hacienda es mayoritariamente propietaria de Ecopetrol. De lo que depende de nosotros, siempre hemos estado abiertos a que lo podamos revisar. Esa es una conversación que debe mantener Ecopetrol en el marco de su gobierno corporativo y de su independencia con la DIAN y el Ministerio de Hacienda.
.jpeg)
«Esa es una discusión entre la DIAN, Hacienda y Ecopetrol», afirmó Palma. Imagen: Ministerio de Minas y Energía
¿Pero ustedes no definen los precios de los combustibles?
Nosotros no definimos los precios de esos combustibles ni definimos si tienen IVA o no van las importaciones, es decir, la controversia que hay entre Ecopetrol y la Dian es de carácter jurídico y entre ellas tendrán que resolverla en el marco de la Constitución y la ley.
¿El Gobierno podrá cumplir con sus objetivos de transición energética a finales de 2026?
Lo primero que hay que decir es que ya cumplimos con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Eran dos gigavatios y ya lo superamos.
Pero el presidente decidió triplicar esa meta, entonces nos pusimos seis gigavatios.
Soy optimista en que podemos llegar a la meta. Cuando recién llegué, hicimos una estrategia de articulación institucional.
Hemos determinado que para llegar a esa meta necesitábamos articular 22 acciones.
Por ejemplo, en resolución de superposiciones, liberación de puntos de conexión, el decreto de la licencia solar abreviada, el decreto eólico abreviado, son parte de esas tareas, más el trabajo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, es decir, hay muchas opciones que hacen parte de la estrategia y que nos van a permitir acercarnos a la meta.
¿De qué se tratan las licencias ambientales abreviadas?
Son dos decretos. El primero es para proyectos solares, incluso en conversación previa con la ministra de Ambiente, ella me decía que ya hay seis o siete solicitudes nuevas con este instrumento.
El segundo es el de la energía eólica, que acaba de salir. Ya están vigentes ambos, y han sido priorizados por el presidente. Los hemos trabajado conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA. Esto hace parte de la articulación interinstitucional.
-(2).jpeg)
El titular de la cartera señaló que los procesos de licenciamiento abreviados para energías renovables disminuyen hasta 75 % los tiempos del proceso.
En términos sencillos, lo que se busca es que los proyectos, cuando pasen por las autoridades, se agilicen sus trámites. La Autoridad Ambiental señaló que reduce hasta 75 % el tiempo de licenciamiento, lo cual es positivo y es un buen mensaje al sector, y a las empresas que creen en Colombia y la transición energética.
Quedó demostrado en la cumbre con empresas y financiadores en la CELAC que hay mucha confianza inversionista en nuestro país en materia de transición energética.
¿Cómo avanza la ley de servicios públicos en el Congreso?
Se ha convocado una audiencia pública para el 18 de noviembre frente al tema, y creo que hay borrador de ponencia que se está trabajando con los senadores ponentes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Contraloría alerta pérdida de autoabastecimiento y auge de importaciones de combustibles en Colombia
En el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas, el contralor expresó que los combustibles fósiles, como la gasolina, seguirán siendo parte de la demanda. Colombia... Leer más
Analistas advirtieron que, de implementarse la medida, habría un efecto dominó sobre el mercado de combustibles y de transporte. La Dirección de Impuestos y Aduanas... Leer más
La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Amin Hassan Nasser advirtió de que las energías renovables “deben encontrar su punto óptimo”, ya que “no están disponibles durante todo el... Leer más
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no... Leer más









