Se realizará la primera reunión del Comité Interinstitucional de Hidrocarburos, buscar garantías para la comercialidad de petróleo y gas.
De acuerdo con la información oficial, la ANH hará la presentación al Comité de la hoja de ruta y la línea estratégica que la entidad ha diseñado en coordinación con el Ministerio de Minas y Energía, y otras entidades, para el desarrollo de acciones que permitan incrementar las reservas de hidrocarburos en Colombia.
Todo esto para buscar garantías para lograr la comercialidad de los volúmenes de petróleo y gas que el país necesita.
Este comité se deriva de las 13 de medidas adoptadas por la ANH y el Ministerio de Minas y Energía en el Informe de Reservas y Recursos (IRR2023), cuyo objetivo es hacer más eficiente la gestión de los recursos y las reservas del país.
“Con el Comité Interinstitucional de Hidrocarburos, buscamos articular diferentes entidades, gremios e instituciones públicas y privadas para poder adelantar una serie de acciones que permitan que el país en el corto, mediano y largo plazo aumente sus reservas y producción. Entre todos seguiremos garantizando el abastecimiento de los hidrocarburos que el país requiera”, Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la ANH.
En la actualidad, el Comité Interinstitucional de Hidrocarburos está conformado por el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior, Servicio Geológico Colombiano, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, UPME, CREG, Ecopetrol, Naturgas, ACP, Campetrol, Acipet y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
En línea con la ANH, este Comité nace en un momento crucial para trabajar en colectivo, de manera coordinada y eficiente para garantizar la seguridad energética del país, afín de contribuir al proceso de la transición energética.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/nace-el-comite-interinstitucional-de-hidrocarburos-liderado-por-la-anh/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Noticias relacionadas
- 29 de Julio, 2025 / 3:59 pm
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG.
El parque de... Leer más
- 29 de Julio, 2025 / 3:47 pm
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia.
El Ministerio de Minas y... Leer más
- 28 de Julio, 2025 / 8:32 am
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más
- 25 de Julio, 2025 / 2:50 pm
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
- 24 de Julio, 2025 / 10:20 am
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
- 22 de Julio, 2025 / 7:25 pm
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
- 22 de Julio, 2025 / 7:12 pm
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
- 22 de Julio, 2025 / 6:22 pm
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril.
En mayo de 2025, el sector... Leer más
- 22 de Julio, 2025 / 8:10 am
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros.
El Ministerio de Minas y... Leer más