Se realizará la primera reunión del Comité Interinstitucional de Hidrocarburos, buscar garantías para la comercialidad de petróleo y gas.
De acuerdo con la información oficial, la ANH hará la presentación al Comité de la hoja de ruta y la línea estratégica que la entidad ha diseñado en coordinación con el Ministerio de Minas y Energía, y otras entidades, para el desarrollo de acciones que permitan incrementar las reservas de hidrocarburos en Colombia.
Todo esto para buscar garantías para lograr la comercialidad de los volúmenes de petróleo y gas que el país necesita.
Este comité se deriva de las 13 de medidas adoptadas por la ANH y el Ministerio de Minas y Energía en el Informe de Reservas y Recursos (IRR2023), cuyo objetivo es hacer más eficiente la gestión de los recursos y las reservas del país.
“Con el Comité Interinstitucional de Hidrocarburos, buscamos articular diferentes entidades, gremios e instituciones públicas y privadas para poder adelantar una serie de acciones que permitan que el país en el corto, mediano y largo plazo aumente sus reservas y producción. Entre todos seguiremos garantizando el abastecimiento de los hidrocarburos que el país requiera”, Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la ANH.
En la actualidad, el Comité Interinstitucional de Hidrocarburos está conformado por el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior, Servicio Geológico Colombiano, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, UPME, CREG, Ecopetrol, Naturgas, ACP, Campetrol, Acipet y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
En línea con la ANH, este Comité nace en un momento crucial para trabajar en colectivo, de manera coordinada y eficiente para garantizar la seguridad energética del país, afín de contribuir al proceso de la transición energética.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/nace-el-comite-interinstitucional-de-hidrocarburos-liderado-por-la-anh/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Noticias relacionadas
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos.
El Ministerio de Minas y... Leer más
La compra ayudará a diversificar sus fuentes de ingreso, en línea con el plan estratégico de la distribuidora de combustibles.
Terpel dio a conocer que cerró la... Leer más
- 4 de Julio, 2025 / 12:29 pm
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
- 3 de Julio, 2025 / 8:34 am
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas.
En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
- 3 de Julio, 2025 / 8:26 am
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno.
El director ejecutivo de la... Leer más
- 2 de Julio, 2025 / 8:23 am
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
El 25 de junio de... Leer más
- 24 de Junio, 2025 / 4:37 pm
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo.
Y es que desde su... Leer más
- 24 de Junio, 2025 / 4:31 pm
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad.
Era una carta interna, del... Leer más
- 24 de Junio, 2025 / 8:52 am
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia).
Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más