PDVSA suspende exportaciones de Chevron tras nuevas sanciones de EE. UU.
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde Venezuela.
Las suspensiones de carga se producen después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a los compradores de petróleo de Venezuela. Las suspensiones también se producen después de que Washington cancelara el mes pasado licencias clave a un puñado de socios y clientes de PDVSA, entre ellos Chevron, que les habían permitido operar y exportar petróleo venezolano bajo exenciones a las sanciones de Estados Unidos al país sudamericano.
La Administración Trump ya ha revocado la licencia de Chevron para operar en Venezuela y exportar petróleo de sus yacimientos, siendo el 27 de mayo la fecha límite para que Chevron liquide sus operaciones en el país sudamericano.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha anunciado que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel secundario del 25% en los intercambios con Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar las operaciones y completar las compras. Chevron estaba exportando unos 250.000 barriles diarios (bpd) de crudo venezolano a EE.UU. bajo su licencia.
Los aranceles paralizaron el comercio entre Venezuela y China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela. Sin embargo, los embarques a China se han reanudado esta semana.
Las cancelaciones de las autorizaciones a Chevron por parte de PDVSA son el primer impacto que recibe la super petrolera estadounidense por el enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela, ya que la compañía tiene licencia hasta el 27 de mayo, lo que le permite cargar crudo en abril.
Dos de las cancelaciones de PDVSA fueron para petroleros que ya habían cargado crudo, por lo que el petróleo tendrá que ser devuelto a los puertos de Venezuela.
El Tesoro estadounidense ha revocado la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela y ya no permite que firmas como Eni y Repsol reciban petróleo de la petrolera estatal venezolana PDVSA a cambio de pagos.
La Administración Trump también ha revocado las licencias a Shell y BP y a sus socios para operar proyectos de gas natural frente a las costas de Venezuela que planean enviar gas a Trinidad y Tobago, según ha dicho el primer ministro de la isla caribeña, Stuart Young.
Desde su toma de posesión en enero, el presidente Trump ha comenzado a apretar las tuercas a la industria petrolera venezolana y a las exportaciones, revocando la licencia de Chevron y las de las firmas europeas para exportar crudo desde el país sudamericano, que posee las mayores reservas de crudo del mundo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
El operador de la mayor flota de generación eléctrica a gas de EE.UU. considera que las renovables serán clave para satisfacer el aumento de la demanda impulsado por la IA y... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más