Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

PDVSA suspende exportaciones de Chevron tras nuevas sanciones de EE. UU.

La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde Venezuela.

Las suspensiones de carga se producen después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a los compradores de petróleo de Venezuela. Las suspensiones también se producen después de que Washington cancelara el mes pasado licencias clave a un puñado de socios y clientes de PDVSA, entre ellos Chevron, que les habían permitido operar y exportar petróleo venezolano bajo exenciones a las sanciones de Estados Unidos al país sudamericano.

La Administración Trump ya ha revocado la licencia de Chevron para operar en Venezuela y exportar petróleo de sus yacimientos, siendo el 27 de mayo la fecha límite para que Chevron liquide sus operaciones en el país sudamericano.

El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha anunciado que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel secundario del 25% en los intercambios con Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar las operaciones y completar las compras. Chevron estaba exportando unos 250.000 barriles diarios (bpd) de crudo venezolano a EE.UU. bajo su licencia.

Los aranceles paralizaron el comercio entre Venezuela y China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela. Sin embargo, los embarques a China se han reanudado esta semana.

Las cancelaciones de las autorizaciones a Chevron por parte de PDVSA son el primer impacto que recibe la super petrolera estadounidense por el enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela, ya que la compañía tiene licencia hasta el 27 de mayo, lo que le permite cargar crudo en abril.

Dos de las cancelaciones de PDVSA fueron para petroleros que ya habían cargado crudo, por lo que el petróleo tendrá que ser devuelto a los puertos de Venezuela.

El Tesoro estadounidense ha revocado la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela y ya no permite que firmas como Eni y Repsol reciban petróleo de la petrolera estatal venezolana PDVSA a cambio de pagos.

La Administración Trump también ha revocado las licencias a Shell y BP y a sus socios para operar proyectos de gas natural frente a las costas de Venezuela que planean enviar gas a Trinidad y Tobago, según ha dicho el primer ministro de la isla caribeña, Stuart Young.

Desde su toma de posesión en enero, el presidente Trump ha comenzado a apretar las tuercas a la industria petrolera venezolana y a las exportaciones, revocando la licencia de Chevron y las de las firmas europeas para exportar crudo desde el país sudamericano, que posee las mayores reservas de crudo del mundo.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas