Petroecuador avanza en reacondicionamiento del Campo Amistad para duplicar la producción de gas
El Campo Amistad produce cerca de 20 millones de pies cúbicos diarios, una cifra que pretende incrementarse a partir del último trimestre del año.
La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador avanza en los trabajos de reacondicionamiento de pozos en el Campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil, para duplicar su producción de gas natural, según informó el Gobierno ecuatoriano en un comunicado.
Entre las labores de mejora también se encuentra el regreso de operaciones costa afuera (offshore) con plataformas autoelevables, un sistema que llevaba más de una década sin utilizarse.
La instalación de la plataforma, según avanzó el pasado mes de agosto la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, se produce tras llegar a un acuerdo de inversión con la empresa Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC).
Actualmente, el Campo Amistad produce cerca de 20 millones de pies cúbicos diarios, una cifra que pretende incrementarse a partir del último trimestre del año.
Por el momento, la embarcación que transporta la plataforma ya se encuentra en ruta hacia Ecuador y se espera que arribe entre el 12 y el 17 de octubre de 2025.
El gas para Ecuador
"Esta infraestructura de alta tecnología permitirá ejecutar intervenciones mayores de reacondicionamiento, bajo estrictos estándares de seguridad y protección ambiental", aseguró el Gobierno en su comunicado.
A finales de julio pasado, la estatal Petroecuador anunció que, con la apertura de dos pozos que estaban siendo reparados, preveía aumentar en hasta cinco millones de pies cúbicos por día la producción de gas natural en el campo Amistad.
Los trabajos comprendían dos pozos cerrados del Bloque 6, a fin de recuperar zonas con perspectivas productivas y fortalecer la oferta nacional de gas natural a partir de este mes.
Según datos de Petroecuador, entre probadas y probables, las reservas certificadas del Campo Amistad son de 167.300 millones de pies cúbicos de gas natural y recursos prospectivos de 241.000 millones de pies cúbicos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de la ANH aseguró que no es necesario firmar nuevos contratos para tener pozos exploratorios para... Leer más
Los acuerdos contemplan áreas como el gas natural licuado (GNL), servicios financieros, fabricación de materiales avanzados y adquisición de materiales y... Leer más
Ricardo Roa entregó detalles de los proyectos de gas en la octava Cumbre de Petróleo, Gas y Energía. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló de los... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica inflacionaria registrada en octubre de 2025 volvió a poner en evidencia un fenómeno que, aunque silencioso, se ha... Leer más
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, manifestó que debe adecuarse la infraestructura energética frente al panorama de importación. En el Foro Regulatorio Internacional... Leer más
Apalaches, Pérmico y Haynesville se colocan en el top 10 mundial, con una producción de 33, 21 y 15 Bcf/d. Estados Unidos produjo 104.000 millones de pies cúbicos por... Leer más










