¿Por qué apostarle al recobro mejorado?
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos al cierre del año 2018 el país contaba con 1.958 millones de barriles de crudo, es decir, con suministro para 6,2 años. Estas cifras que resultan alarmantes para un país que depende de la renta petrolera y que por ende necesita producir más de lo que consume se convirtieron una alarma constante que llevo a la industria petrolera colombiana a replantear las estrategias para aumentar y reemplazar reservas.
Como parte de la solución a esta permanente preocupación surge entonces el recobro mejorado, una rama de la ingeniería de petróleos que busca aprovechar eficientemente los recursos hidrocarburíferos que ya se encuentran en etapa de producción. Actualmente, el factor de recobro del país se ubica alrededor del 20%, es decir, que de todo el volumen de hidrocarburo disponible menos de la cuarta parte se puede recuperar. Cabe resaltar que aumentar un solo punto porcentual del factor de recobro significaría 500 millones de barriles adicionales a las reservas nacionales, de ahí su importancia.
Recientemente Ecopetrol anunció que destinará US$300 millones para ejecutar proyectos de investigación dentro de su programa de recobro mejorado, con el que busca aumentar el factor de recobro hasta un 35%. En la actualidad la empresa cuenta con 168 iniciativas de recobro, tanto primario como secundario que incluyen inyección de agua, inyección de agua mejorada, inyección de gas e inyección de vapor, principalmente.
Por su parte, desde la academia Instituciones de educación superior como la Universidad Surcolombiana se esfuerzan en fortalecer esta rama de la ingeniería por medio de la investigación. Actualmente el alma mater oferta el programa de maestría en Ingeniería de petróleos con énfasis en recobro mejorado, un espacio donde los profesionales tendrán la oportunidad de pertenecer al grupo de investigación de recobro mejorado con el que cuenta la institución, además de profundizar en otras áreas como la optimización de producción, métodos de producción y nanotecnología aplicada a la industria petrolera, entre otros.
“actualmente, por cada barril que se produce en el país, se incorporan 1,56 barriles de reservas probadas”, indica la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Si bien es cierto que el país necesita impulsar la exploración y desarrollar el potencial hidrocarburífero en todas sus áreas, el recobro mejorado podría ser la forma más rápida para aumentar reservas, un claro ejemplo de ello es que en 2017 la exploración de nuevos pozos incorporó 48 millones de barriles a las reservas probadas, mientras que, en el mismo año ingresaron 78 millones de barriles producto del recobro mejorado.
Redacción OIL CHANNEL.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Como profesionales de cualquier área, y en especial del sector de hidrocarburos, es nuestra prioridad buscar la eficiencia de las diversas actividades que se realizan en cada una de las... Leer más
Durante las últimas semanas varias multinacionales, tanto operadoras como prestadoras de servicios, presentaron los resultados del segundo trimestre del año 2020 los cuales dejaron... Leer más
Ser emprendedor no es tarea fácil en Colombia, el octavo país más complicado para hacer negocios en el mundo según FORBES, y en un sector tan difícil como el... Leer más
Sin duda alguna este ha sido uno de los años más agitados para la industria de hidrocarburos, no solo a nivel nacional sino internacional. La crisis actual no se parece a ninguna de... Leer más
En la naturaleza del ser humano siempre ha prevalecido el constante desarrollo en pro de mejorar sus condiciones de vida, descubriendo como consecuencia de su proceso investigativo y evolutivo... Leer más
La Sociedad de Ingenieros de Petróleos, SPE, por sus siglas en inglés, Society of Petroleum Engineers, es la organización internacional más importante enfocada en el... Leer más
Últimamente el precio del petróleo ha presentado variaciones importantes debido a que sumado a la capacidad restringida de almacenamiento una disminución importante del... Leer más
Desde el año 2019 se viene presentando crisis en el sector hidrocarburos por exceso de oferta y la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia. En ese año según un informe... Leer más
Con la situación actual, la industria de los hidrocarburos se encuentra en cuidados intensivos. La brecha entre la oferta y la demanda cada vez se ve más amplia y desfavorable... Leer más