Precio del petróleo podría subir en segunda mitad 2021 tras agotarse el excedente de crudo acumulado en la pandemia
El exceso de petróleo que se acumuló durante la pandemia de covid-19 casi ha desaparecido, informa Bloomberg citando datos de la industria. Esta tendencia podría apuntalar aún más la recuperación de los precios del crudo, según los expertos.
Solo una quinta parte de reservas acumuladas por el desplome de la demanda del año pasado se mantenía en los tanques de almacenamiento de las economías desarrolladas en febrero, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
"Los inventarios comerciales de petróleo en la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, apodado 'el club de los países ricos', ya que el conjunto de sus 37 miembros posee el 62,2 % del PIB nominal global] ya han vuelto a su promedio de cinco años", comentó Ed Morse, jefe de investigación de materias primas de Citigroup.
"Lo que queda del excedente se concentra casi por completo en China, que ha estado construyendo una reserva de petróleo permanente", detalló.
Mientras, las existencias totales de crudo y derivados en EE.UU. disminuyeron a fines de febrero a 1.280 millones de barriles, un nivel visto por última vez antes de la pandemia, según la Administración de Información de Energía del país norteamericano.
Al mismo tiempo, el excedente de petróleo que se acumuló en los mares en 2020, cuando los petroleros se convirtieron en depósitos flotantes ante la escasez de instalaciones en tierra, también está disminuyendo. Su volumen se ha reducido en un 27 % en las últimas dos semanas hasta los 50,7 millones de barriles, la cifra más baja en un año, según IHS Markit.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus productores aliados han reiterado que el objetivo clave es normalizar la situación de estas reservas hinchadas. La alianza recortó su producción en 10 millones de barriles por día en abril pasado, aproximadamente un 10 % de los suministros mundiales.
A medida que la demanda se recupere, los inventarios globales caerán a un ritmo de 2,2 millones de barriles por día en la segunda mitad del año, impulsando que el crudo de la marca Brent suba al menos hasta los 74 dólares por barril, según las proyecciones de Citigroup.
El crudo Brent de referencia internacional se cotizaba a 66,69 dólares este lunes.
Fuente: Actualidad RT
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más