Precios del petróleo caen por posible mayor suministro de OPEP y desaceleración en demanda china
Los precios del petróleo caían el martes debido a que pronósticos de que los principales exportadores del insumo acordarán elevar la oferta de crudo afectaron la confianza, ya deprimida por temores a una desaceleración de la demanda china.
* A las 0940 GMT, el Brent cedía 24 centavos, o un 0,4%, a 63,45 dólares el barril luego de que el lunes bajó un 1,1%. El West Texas Intermediate recortaba 18 centavos, o un 0,3%, a 60,46 dólares el barril, tras haber perdido un 1,4% en la víspera.
* Ambos referenciales se hundieron a mínimos de más de 6 días, extendiendo las pérdidas que comenzaron a fines de la semana pasada.
* Las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, impulsarían la producción de petróleo a partir de abril están empujando los precios a la baja.
* La reunión es el jueves y podría tratar la posibilidad de permitir el regreso al mercado de hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd).
* La producción de petróleo de la OPEP cayó en febrero debido a que un recorte voluntario de Arabia Saudita incrementó las reducciones acordadas en el pacto anterior de OPEP+, según un sondeo de Reuters, lo que puso fin a una racha de siete aumentos mensuales consecutivos.
* En China, el crecimiento de la actividad fabril cayó a un mínimo de nueve meses en febrero, lo que puede reducir la demanda de crudo y presionar al barril. Las compras chinas de petróleo ya han disminuido en el último tiempo.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
Los proyectos de resolución buscan actualizar la fórmula de cálculo del valor del ingreso al productor del etanol y biodiésel (biocombustibles). El Ministerio de... Leer más