Precios del petróleo caen por posible mayor suministro de OPEP y desaceleración en demanda china
Los precios del petróleo caían el martes debido a que pronósticos de que los principales exportadores del insumo acordarán elevar la oferta de crudo afectaron la confianza, ya deprimida por temores a una desaceleración de la demanda china.
* A las 0940 GMT, el Brent cedía 24 centavos, o un 0,4%, a 63,45 dólares el barril luego de que el lunes bajó un 1,1%. El West Texas Intermediate recortaba 18 centavos, o un 0,3%, a 60,46 dólares el barril, tras haber perdido un 1,4% en la víspera.
* Ambos referenciales se hundieron a mínimos de más de 6 días, extendiendo las pérdidas que comenzaron a fines de la semana pasada.
* Las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, impulsarían la producción de petróleo a partir de abril están empujando los precios a la baja.
* La reunión es el jueves y podría tratar la posibilidad de permitir el regreso al mercado de hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd).
* La producción de petróleo de la OPEP cayó en febrero debido a que un recorte voluntario de Arabia Saudita incrementó las reducciones acordadas en el pacto anterior de OPEP+, según un sondeo de Reuters, lo que puso fin a una racha de siete aumentos mensuales consecutivos.
* En China, el crecimiento de la actividad fabril cayó a un mínimo de nueve meses en febrero, lo que puede reducir la demanda de crudo y presionar al barril. Las compras chinas de petróleo ya han disminuido en el último tiempo.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
ConocoPhillips planea recortar hasta un 25% de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del precio del petróleo. El productor estadounidense de... Leer más