Qatar advierte a la UE: el suministro de GNL está en riesgo por normativa de sostenibilidad
Qatar advierte que podría dejar de suministrar GNL a Europa si la UE mantiene su estricta normativa de sostenibilidad corporativa.
Qatar ha amenazado con cortar el suministro de gas a la Unión Europea en respuesta a la ley de diligencia debida del bloque sobre trabajo forzado y daño ambiental, según muestra una carta de Qatar al gobierno belga.
Qatar es el tercer mayor exportador mundial de gas natural licuado (GNL), después de Estados Unidos y Australia. Ha proporcionado entre el 12% y el 14% del GNL de Europa desde la invasión de Ucrania por Rusia en 2022.
En una carta al gobierno belga fechada el 21 de mayo, el ministro de Energía de Qatar y director ejecutivo de Qatar Energy, Saad al-Kaabi Kaabi, dijo que el país estaba reaccionando a la directiva de diligencia debida corporativa en materia de sostenibilidad (CSDDD) de la UE, que exige a las grandes empresas que operan en la UE identificar y corregir problemas de derechos humanos y ambientales en sus cadenas de suministro.
"En pocas palabras, si no se realizan más cambios en la CSDDD, el Estado de Qatar y QatarEnergy no tendrán más remedio que considerar seriamente mercados alternativos fuera de la UE para nuestro GNL y otros productos, que ofrecen un entorno empresarial más estable y acogedor", decía la carta.
La Comisión Europea también recibió una carta de Qatar, fechada el 13 de mayo, dijo un portavoz de la Comisión, señalando que los legisladores y países de la UE están negociando actualmente cambios a la CSDDD.
"Ahora les corresponde a ellos negociar y adoptar los cambios sustanciales de simplificación propuestos por la Comisión", dijo el portavoz.
Bruselas propuso cambios a la CSDDD a principios de este año para reducir sus requisitos, incluido retrasar su entrada en vigor un año, hasta mediados de 2028, y limitar las verificaciones que las empresas tendrán que realizar en sus cadenas de suministro.
Las empresas que no cumplan podrían enfrentar multas de hasta el 5% de su facturación global. Qatar dijo que los cambios de la UE no eran suficientes.
En la carta, Kaabi dijo que Qatar estaba particularmente preocupado por el requisito de la CSDDD de que las empresas tengan un plan de transición climática alineado con evitar que el calentamiento global supere los 1,5 °C, el objetivo del Acuerdo de París.
"Ni el Estado de Qatar ni QatarEnergy tienen planes para alcanzar las emisiones netas cero en un futuro cercano", decía la carta, que afirmaba que la CSDDD socavaba el derecho de los países a establecer sus propias contribuciones nacionales hacia los objetivos del Acuerdo de París.
En un anexo a la carta, visto por Reuters, Qatar propuso eliminar la sección de la CSDDD que incluye el requisito de planes de transición climática.
QatarEnergy tiene contratos de suministro de gas a largo plazo con grandes empresas europeas, incluidas Shell, TotalEnergies y ENI.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Grandes marcas han caído por prometer sostenibilidad sin pruebas. En Colombia, empresas como Argos y Nutresa demuestran que la coherencia sí paga. El término sostenibilidad... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Venezuela suspende pactos energéticos bilaterales y solicita a Trinidad información sobre pruebas de campo de Exxon en bloque cerca de la frontera marítima. Venezuela... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
El presidente ruso recuerda a la Casa Blanca que tiene elecciones en 2026 y promete una respuesta “abrumadora” a los ataques dentro de Rusia. El presidente de... Leer más
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha acusado públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar preparando una “invasión a Venezuela” no por... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más

 
                                                                
 
                                                                      







