Si Colombia debilita exploración tendremos que importar gas en 2026 y crudo en 2028: petroleras
La Asociación Colombiana del Petróleo estima que no adjudicar nuevos contratos, como propuso Gustavo Petro, le costaría $18 billones al proximo gobierno.
Si Colombia elige debilitar la industria del petróleo y el gas y no adjudica nuevos contratos o establece vetos a los proyectos, dejaría de ser autosuficiente y tendría que importar gas desde el 2026 y petróleo desde el año 2028, de acuerdo con un estudio de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).
El informe se conoce semanas después de que el candidato a la Presidencia Gustavo Petro dijera que, si gana las elecciones presidenciales, no entregará un solo contrato más para la búsqueda de petróleo en el país.
"Perder la autosuficiencia energética teniendo los recursos para que ello no ocurra, no solo sería absurdo, sino además es incomprensible", dijo el presidente de la ACP, Francisco Lloreda.
"Si perdemos la autosuficiencia terminaremos pagando un gas natural más costoso, terminaremos pagando una electricidad más costosa y un gobierno sin capacidad de seguirla subsidiando", agregó.
Se estima que el precio del gas podría aumentar cinco veces si el país debe importar en lugar de producirlo; la ACP estima que elegir marchitar la industria en lugar de impulsarla costará 18 billones de pesos en ingresos al Gobierno Nacional y a las regiones solo en el próximo período de gobierno, pero en toda la década el costo superaría los 100 billones de pesos entre menores impuestos y menores regalías.
Fuente: Blu Radio
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los precios del petróleo bajaban ligeramente el viernes, pero estaban en camino de registrar ganancias semanales, respaldados por la perspectiva de un mercado ajustado debido al aumento del... Leer más
El precio del crudo subía el martes, recuperándose de pérdidas anteriores, ya que la ajustada oferta mundial y el esperado repunte de la demanda de combustible durante la... Leer más
El pozo será realizado por Petrobras, socio operador en el bloque Tayrona donde Ecopetrol tiene el 55,56% de participación. Se busca probar una estructura de hidrocarburos ubicada... Leer más
Varios estados miembros de la UE dejaron claro que vetarán cualquier propuesta de la UE para prohibir las importaciones de petróleo (o gas) ruso. La eliminación del 'factor... Leer más
La agencia gubernamental peruana de defensa del consumidor demandó a Repsol por US$4.500 millones por daños y perjuicios por el derrame de unos 12.000 barriles de crudo. La demanda... Leer más
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Acipet, informó este viernes que interpuso una acción de tutela en contra del candidato a la Presidencia... Leer más
Tras un dato de IPC en Estados Unidos que no consiguió ayer calmar al mercado, hoy seguimos pendientes de datos macro importantes, como los informes mensuales de la OPEP y la AIE. Veremos... Leer más
El término Fracking se ha popularizado significativamente durante los últimos años, la controversia alrededor de este ha pasado del ámbito científico y... Leer más
El país miembro de la OPEP dejó de exportar unos 170.000 barriles por día durante abril por la crisis. La producción nacional cayó a unos 600.000 barriles... Leer más