TotalEnergies venderá el 50% de sus activos solares en EE. UU. por 1.000 millones de dólares
La energética francesa venderá el 50% de sus activos solares en EE.UU. por $1.000 millones.
TotalEnergies ha acordado vender el 50% de su cartera de proyectos solares en Estados Unidos a la firma de inversión global KKR por alrededor de 1.000 millones de dólares, como parte de la estrategia de energías renovables de la gigante francesa para desinvertir la mitad de sus activos ya operativos.
TotalEnergies está vendiendo el 50% de una cartera de 1,4 gigavatios (GW) de capacidad instalada combinada en una transacción que valora dicha cartera en 1.250 millones de dólares, dijo la petrolera francesa el lunes.
Gracias a las transacciones y la refinanciación bancaria que se está finalizando actualmente, TotalEnergies recibirá un total de 950 millones de dólares al cierre de la venta.
Incluidos en la venta hay seis activos solares a escala de servicios públicos con una capacidad combinada de 1,3 GW, y 41 activos de generación distribuida que totalizan 140 MW, situados principalmente en Estados Unidos. La producción de electricidad de estos proyectos ha sido vendida a terceros o será comercializada por TotalEnergies, informó la empresa.
A diferencia de otras grandes petroleras europeas como BP y Shell, que han reducido directamente el gasto en energías renovables, TotalEnergies tiene una estrategia para alcanzar un objetivo de rentabilidad del 12% para su negocio de Energía Integrada.
Esto significa que TotalEnergies típicamente desinvertiría hasta el 50% de sus activos renovables una vez que alcanzan la fecha de operación comercial (COD) y están libres de riesgos, lo que le permite “maximizar el valor de los activos y gestionar los riesgos”.
“Alineado con nuestra estrategia, esta transacción libera valor de activos recién comisionados y fortalece aún más la rentabilidad de nuestro negocio de Energía Integrada”, dijo Stéphane Michel, presidente de Gas, Renovables y Energía de TotalEnergies.
En Estados Unidos, los proyectos solares podrían experimentar una desaceleración significativa en el futuro, debido a las políticas de la Administración Trump, advirtió la industria a principios de este mes.
En un informe que elogia la instalación de cerca de 18 GW en nueva capacidad, incluido el almacenamiento en baterías, durante el primer semestre del año, que constituyó el 82% de todas las nuevas adiciones de capacidad, la Asociación de Industrias de Energía Solar también advirtió que la Ley One Big Beautiful Bill ha cambiado sustancialmente la perspectiva a medio plazo.
La industria solar estadounidense corre el riesgo de perder 44 GW en nuevas adiciones de capacidad para 2030 como resultado de las políticas de la Administración actual, dijo SEIA.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los acuerdos contemplan áreas como el gas natural licuado (GNL), servicios financieros, fabricación de materiales avanzados y adquisición de materiales y... Leer más
Apalaches, Pérmico y Haynesville se colocan en el top 10 mundial, con una producción de 33, 21 y 15 Bcf/d. Estados Unidos produjo 104.000 millones de pies cúbicos por... Leer más
El titular de la cartera energética, Edwin Palma, conversó sobre el pleito entre la DIAN y Ecopetrol, y el proceso de licenciamiento ambiental abreviado. Edwin Palma, ministro de... Leer más
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
La decisión publicada podría crear un precedente por ser la primera sobre el lavado de imagen verde. La Justicia francesa ha condenado al gigante... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más










