ADNOC adjudica contrato de 920 millones de dólares para digitalización de pozos con IA en Abu Dabi
La empresa energética ADNOC ha adjudicado un contrato de 920 millones de dólares para mejorar su programa de digitalización de pozos en yacimientos petrolíferos clave de Abu Dabi, impulsado por inteligencia artificial (IA). El proyecto, que será implementado en los yacimientos de Bab, Bu Hasa y South East, controlará y supervisará de manera remota más de 2.000 pozos con el objetivo de optimizar la eficiencia y la seguridad operativa.
El contrato fue adjudicado por ADNOC Onshore, la filial de producción de petróleo y gas terrestre de Adnoc, a Jereh Oil and Gas Engineering, y se espera que el proyecto esté terminado para 2027. Este se basará en la red privada 5G de Adnoc y en soluciones avanzadas de IA.
Abdulmunim Al Kindy, director ejecutivo de upstream de Adnoc, comentó que el proyecto acelerará el programa de digitalización de pozos y la automatización de las operaciones de la compañía. Además, destacó que este avance aportará un valor significativo a la economía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y generará oportunidades de crecimiento industrial para el sector privado. Más del 80% del valor del contrato beneficiará a la economía de los EAU a través del programa de Valor en el País (ICV) de Adnoc.
El programa ICV, lanzado por el gobierno de los EAU, tiene como objetivo aumentar el rendimiento económico del país redirigiendo el gasto en adquisiciones hacia industrias y servicios locales. En el primer semestre de 2024, más de 48.000 millones de dirhams (13.100 millones de dólares) fueron dirigidos a la economía local, y el gobierno planea que la mitad del gasto público en adquisiciones se redirija hacia la economía nacional para 2031.
La digitalización y el uso de tecnologías disruptivas, como la IA, están transformando la industria del petróleo y gas. Un estudio del Foro Económico Mundial y Accenture de 2022 estimó que la digitalización podría generar entre 1,6 y 2,5 billones de dólares en la industria durante la próxima década. Adnoc ya ha generado 500 millones de dólares gracias a la implantación de soluciones de IA, con más de 30 herramientas integradas en toda su cadena de valor.
El programa de digitalización de pozos de Adnoc, que actualmente se aplica en los yacimientos de Mender, Qusahwira y North East Bab, incluye válvulas de control digitales, sensores y equipos avanzados que permiten transmitir datos operativos en tiempo real a través de la mayor red 5G privada del sector energético. Estos datos son gestionados por herramientas basadas en IA, como la solución RoboWell de AIQ, que supervisa y gestiona autónomamente las operaciones de los pozos.
El mes pasado, Adnoc Distribution anunció que está desarrollando más de 20 herramientas basadas en IA para mejorar la eficiencia operativa. Además, en colaboración con Masdar y Microsoft, Adnoc está trabajando en iniciativas de bajas emisiones de carbono y en la utilización de energía renovable para alimentar los centros de datos de Microsoft, con el objetivo de impulsar la descarbonización del sector energético.
Estas acciones son parte del compromiso de Adnoc para alcanzar emisiones netas cero para 2045 y reducir las emisiones de metano a casi cero para 2030. Las soluciones de IA han ayudado a Adnoc a reducir las emisiones de dióxido de carbono en un millón de toneladas entre 2022 y 2023.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Científicos chinos han logrado un hito en la tecnología de energía del futuro, el reactor de torio supera al uranio en seguridad y eficiencia. Científicos chinos han... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
El operador de la mayor flota de generación eléctrica a gas de EE.UU. considera que las renovables serán clave para satisfacer el aumento de la demanda impulsado por la IA y... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más