Argentina: Líder Regional en el Auge del Petróleo de Esquisto
Argentina está experimentando un auge sin precedentes en la perforación de esquisto, posicionándose como un líder regional en la producción de petróleo no convencional. Gracias a yacimientos como Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de esquisto en el mundo, el país podría convertirse en uno de los tres principales productores de crudo en Sudamérica.
La fracturación hidráulica o fracking, utilizada para extraer hidrocarburos atrapados en esta roca sedimentaria, ya representa el 60% de la producción total de crudo en Argentina, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Este avance ha sido posible gracias a las políticas favorables implementadas por el gobierno, que han incentivado inversiones y facilitado la expansión de operaciones en la región.
Desafíos Regionales: Competencia con Colombia y Brasil
El auge de Vaca Muerta ha posicionado a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional, desafiando a países como Colombia, cuya producción se ha estancado debido a la falta de nuevas exploraciones y restricciones en el uso de tecnologías como el fracking. Las reservas probadas de gas en Colombia son actualmente de 2,3 terapiés cúbicos, pero podrían aumentar significativamente con el reciente descubrimiento del pozo Sirius.
Por otro lado, Brasil sigue liderando como el mayor productor de crudo en Sudamérica, con más de 3 millones de barriles diarios, mientras que Venezuela, que alguna vez tuvo niveles similares, ha comenzado a recuperar su producción bajo las restricciones del régimen de Nicolás Maduro.
Infraestructura y Políticas en Argentina
Las reformas del gobierno de Javier Milei han creado un clima favorable para el desarrollo de infraestructura clave, como ductos y puertos, facilitando la atracción de financiamiento internacional. Se espera que el próximo año se amplíe la cantidad de plataformas en Vaca Muerta, consolidando aún más el liderazgo energético de Argentina en la región.
A pesar de los avances, el desafío para Argentina será equilibrar la expansión de la industria energética con las demandas de sostenibilidad y los estándares internacionales, asegurando un desarrollo que impulse la economía sin comprometer el medio ambiente.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más