Argentina: Líder Regional en el Auge del Petróleo de Esquisto
Argentina está experimentando un auge sin precedentes en la perforación de esquisto, posicionándose como un líder regional en la producción de petróleo no convencional. Gracias a yacimientos como Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de esquisto en el mundo, el país podría convertirse en uno de los tres principales productores de crudo en Sudamérica.
La fracturación hidráulica o fracking, utilizada para extraer hidrocarburos atrapados en esta roca sedimentaria, ya representa el 60% de la producción total de crudo en Argentina, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Este avance ha sido posible gracias a las políticas favorables implementadas por el gobierno, que han incentivado inversiones y facilitado la expansión de operaciones en la región.
Desafíos Regionales: Competencia con Colombia y Brasil
El auge de Vaca Muerta ha posicionado a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional, desafiando a países como Colombia, cuya producción se ha estancado debido a la falta de nuevas exploraciones y restricciones en el uso de tecnologías como el fracking. Las reservas probadas de gas en Colombia son actualmente de 2,3 terapiés cúbicos, pero podrían aumentar significativamente con el reciente descubrimiento del pozo Sirius.
Por otro lado, Brasil sigue liderando como el mayor productor de crudo en Sudamérica, con más de 3 millones de barriles diarios, mientras que Venezuela, que alguna vez tuvo niveles similares, ha comenzado a recuperar su producción bajo las restricciones del régimen de Nicolás Maduro.
Infraestructura y Políticas en Argentina
Las reformas del gobierno de Javier Milei han creado un clima favorable para el desarrollo de infraestructura clave, como ductos y puertos, facilitando la atracción de financiamiento internacional. Se espera que el próximo año se amplíe la cantidad de plataformas en Vaca Muerta, consolidando aún más el liderazgo energético de Argentina en la región.
A pesar de los avances, el desafío para Argentina será equilibrar la expansión de la industria energética con las demandas de sostenibilidad y los estándares internacionales, asegurando un desarrollo que impulse la economía sin comprometer el medio ambiente.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La francesa TotalEnergies se encuentra en conversaciones avanzadas para vender sus activos de petróleo de esquisto en Argentina, con al menos dos interesados que han presentado ofertas... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más